Autor: Carlos Calderon
Según la Academia Americana de Alergias, Asma e Inmunología, una de las afecciones crónicas más comunes del mundo son las alergias. Esta molesta picazón que afecta a todos sin excepción de sexo o edad, puede ser controlada si se logran identificar los factores causales. La motivación más importante de quien padece esta afección, es precisamente poder identificar las cosas que empeoran las alergias.
También conocidos como desencadenantes, los factores que empeoran las alergias están relacionados no solo a un síntoma de resfriado, también tiene que ver con alimentos que se consumen, fármacos, condiciones ambientales, es decir, un sinfín de elementos que condicionan la aparición y posterior complicación de las alergias.
Factores que desencadenan las alergias
La alergia, sin duda, es una de las afecciones más molestas que puedas padecer, la incesante picazón que ocasiona, te alienta a buscar un tratamiento de inmediato. Pero es más eficiente el identificar las cosas que empeoran las alergias. Aquí te mencionamos algunas:
Alimentos
Quizá uno de los factores desencadenantes más comunes, son los alimentos. A esto se le conoce como el Síndrome de Alergia Oral y se presenta cuando se consume un alimento que rechaza el organismo. Los síntomas comienzan con un cosquilleo y una picazón en la garganta, además de un enrojecimiento de labios y boca.
En este caso existe la alergia al chocolate o la intolerancia al chocolate, la alergia a la mostaza, alergia a los frutos secos, a frutas como la manzana verde, entre otras muy comunes.
El alcohol y las alergias
Si sufres frecuentemente de alergia y decides tomar una copa de vino o una cerveza, te irá muy mal. Esto se debe a que algunas personas son muy sensibles al sulfato del alcohol y lo que hará es complicar el cuadro alérgico.
El estrés alérgico
Una de las cosas que te hace más propenso a sufrir de alergia es sin duda el estrés. Resulta que la relación del estrés y los estornudos es muy estrecha. Expertos de la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos, detectaron que cuanto más alto es el nivel de estrés y tensión en los individuos, más incrementan los brotes alérgicos.
Medicamentos
Otro de los desencadenantes más comunes de alergias son los medicamentos. Y es que, en la búsqueda del fármaco correcto para tratar los estornudos, te puedes topar con medicamentos que empeoran los cuadros, produciendo otras molestias.
El clima
Las condiciones climáticas son sin duda los grandes desencadenantes de alergias. Es muy común la alergia cuando llueve, esto debido a que se activan muchos olores que podrían causar alergia. También, cuando está soleado y hace viento, se podrían incrementar las alergias.
Pero, también las condiciones del medio ambiente donde se desenvuelve el individuo podrían influir en la aparición de cuadros alérgicos. Por ejemplo, si hay mucha contaminación podrían incrementarse los síntomas, hay muchas personas que sufren de alergia al humo, no pueden tener contacto con el polvo o a ciertos olores que se desprenden de carros o fábricas.
Ropas y perfumes
Telas como la lana o aquellas donde se pueda aferrar el polvo, son propensas a generar alergia. También perfumes muy fuertes pueden irritar los conductos nasales.
Estas son solo algunas de las cosas que empeoran las alergias, y claro que existen otras que pueden complicar esta afección. ¡Mucho cuidado!
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.