Autor: Carlos Calderon
Hay muchos alimentos que pueden ayudarte a limpiar el hígado, pues al depurarlo y eliminar las toxinas, tu organismo se sentirá mucho mejor. Recuerda que la salud es imprescindible y al evitar los excesos, no sufrirás de molestias digestivas y otros problemas gastrointestinales.
Al mantener los niveles de azúcar en la sangre, también estarás evitando otras patologías como por ejemplo, la diabetes, la hipertensión arterial, la artritis, los desequilibrios hormonales y demás trastornos autoinmunes. Cómo cuidar tu hígado es realmente muy fácil, a continuación te daremos a conocer algunas pautas para que te mantengas saludable.
Toma agua
Lo recomendable es que ingieras entre 8 y 10 vasos de agua diariamente, sin exagerar. Este componente natural es el encargado de eliminar las toxinas y todos los desechos que produce tu organismo, por lo que el hígado retomará su energía con la hidratación.
Consume muchas frutas
Las frutas contienen elementos ricos en antioxidantes que previenen la aparición de enfermedades crónicas, mientras detienen el envejecimiento celular. Otros estudios revelan que además, algunas son beneficiosas porque evitan la conformación de células cancerosas en este vital órgano. Así mismo, los flavonoides presentes en las manzanas ayudan a tratar la inflamación, mientras que contienen fibra, la cual evita la acumulación de toxinas.
Ingiere vegetales
También conocidos como crucíferas, el coliflor, el brócoli, la col junto al daikon, contienen nutrientes especiales, además de otros compuestos que neutralizan las sustancias químicas externas que pueden afectar a tu hígado y que están presentes en los pesticidas y en algunos fármacos. Muchos de ellos, previenen el cáncer de estómago, causado por el aceite hidrogenado y los nitritos de sodio.
Adquiere semillas y granos
Tanto las legumbres como las nueces tienen proteínas y enzimas que fungen como catalizadores en todos los procesos del organismo. Al igual que los vegetales, son ideales en la prevención del cáncer.
Alimentos con alto contenido de azufre
Entre ellos, podemos mencionar el ajo y la cebolla, los cuales tienen un compuesto denominado alicina que ayuda a desintoxicar el hígado, eliminando posibles restos de mercurio y otros aditivos. Al contribuir con la glutatión, permite neutralizar los radicales libres en cada célula de tu organismo.
Elige las grasas saludables
Una semilla de lino contiene omega-3 y permite regular los niveles de tus hormonas. Así mismo el omega-6 presente en los ácidos grasos alivia la inflamación y combate la grasa presente en la sangre. El aceite de coco también es rico en grasas saturadas, se digiere fácilmente y se integra de inmediato en las enzimas y en el jugo gástrico.
Prepárate un té
Las hierbas como el jengibre tienen enormes propiedades antioxidantes, antivirales, antiinflamatorias y antimicrobianas. Todo ello, nutrirá tu hígado y favorecerá la desintoxicación, renovando las arterias, mientras disminuyen los niveles de colesterol.
Por otro lado, también es saludable el comino, el cilantro, la canela, el hinojo y la cúrcuma. Aparte de desintoxicarte, te ayudarán a absorber mejor los nutrientes, reducir los triglicéridos, eliminar los metales del cuerpo, optimizar la digestión y a fortalecer el nivel de las plaquetas.
Dieta balanceada
Es esencial que sepas cómo cuidar el hígado cuando se toma medicamentos, por ello deberás llevar una alimentación balanceada e incluir en tu dieta el aguacate, el aceite de oliva, los huevos, los vegetales como los espárragos, el puerro, la remolacha, la alcachofa, el diente de león y las setas medicinales.
Además de estas 8 cosas que te ayudarán a cuidar tu hígado, en caso de que quieras proteger tu hígado después de hepatitis, evita automedicarte con fármacos que no hayan sido aprobados por tu médico, elimina la ingesta de bebidas alcohólicas, aléjate de los aerosoles, no te excedas en el consumo de proteínas y evita las grasas saturadas.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.