Autor: Carlos Calderon
Las alergias son una molestia para muchos pacientes no solo a nivel de España, sino a nivel mundial. Son una respuesta inmune que el cuerpo tiene en determinados momentos y por determinadas sustancias, lo que causa diversos efectos en el cuerpo, causando irritación y molestia en quienes la padecen, que cada vez parecen conformar un mayor número en la población mundial.
Si bien pueden darse diversos tipos de síntomas para las mismas y diversos tipos de causas, las alergias tienen básicamente el mismo motivo de inicio, una sustancia detonante que causa las reacciones. Estas sustancias pueden ser más o menos difíciles de encontrar en la naturaleza, y lo cierto es que los síntomas pueden ir desde una mera reacción o irritación hasta eventos más graves que conllevan a desenlaces incluso fatales. Conoce todo lo que necesitas saber sobre las alergias y sus síntomas leyendo este post.
Qué es la alergia
Las alergias son conocidas como una respuesta exagerada del sistema inmunológico del cuerpo (las defensas del organismo), cuando este se encuentra expuesto a una sustancia conocida como alérgeno. También conocidas como reacciones de hipersensibilidad, las alergias atacan a diversas partes del cuerpo una vez que se desatan y pueden causar problemas de distintas índoles.
En las etapas de primavera las alergias y sus reacciones se incrementan, pues uno de los datos más conocidos sobre estas reacciones es que entre los mayores alérgenos conocidos se halla el polen, que causa que la nariz del paciente se irrite y la congestión y los estornudos se den con más frecuencia.
También pueden darse problemas de alergias a los hongos ambientales, a los ácaros, y el cabello de algunos animales como perros, gatos, caballos, conejos y otros más. Asimismo se dan alergias a alimentos como el maní y los mariscos, y también a medicamentos y a picaduras de insectos y avispas.
Síntomas de alergia
A pesar de resultar molestas para muchos, las reacciones alérgicas no son complicaciones graves, y es común que desaparezcan por sí solas al terminar con la exposición al alérgeno. No obstante se sabe que una alergia puede desembocar en asma; se sabe que el 80% de los asmáticos han tenido, en mayor o menor grado, una base alérgica. En estos casos el asma aparece debido a los alérgenos que la desencadenan, como el polen o el polvo.
Las alergias pueden bien ser del tipo leve o del tipo grave. Dentro de las primeras encontramos esas reacciones alérgicas que no ponen en riesgo al paciente, y que no causan más que una ligera molestia. Entre los síntomas de estas se incluyen:
- Lagrimeo
- Picor en los ojos
- Estornudos
- Dificultad para respirar
- Picor en la piel
- Irritación o dolor en la garganta
- Congestión nasal
- Inflamación en partes del cuerpo, como los párpados o los labios
Sin embargo, también existen las llamadas alergias graves que se pueden dar en casos de alimentos, medicamentos e incluso por la picadura de insectos. En estos casos se da una dificultad marcada para respirar, dado que la garganta se cierra, se puede dar un funcionamiento ineficiente del corazón y un descenso pronunciado de la presión arterial que puede terminar en un shock. Esto se conoce como anafilaxia y puede tener resultados graves.
Lo mejor es evitar los alérgenos en la medida de lo posible y consultar con el médico en caso de padecer de alergias más graves para mantener un control de las mismas. En el caso de las alergias leves un antialérgico cualquiera puede ser suficiente.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.