Cambios de conducta y que hacer con una persona con alzheimer

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

La enfermedad que se caracteriza por la pérdida de memoria, también tiene otros efectos relacionados con los cambios de conducta y personalidad. El Alzhéimer es un padecimiento que provoca la muerte de células en el cerebro, causando que el mismo funcione cada vez menos; lo que, sin duda, cambiará la conducta de quien la padece.

El comportamiento de una persona con alzhéimer irá cambiando al transcurrir los años y avanzar la enfermedad. Estudios demuestran que el deterioro de la memoria de una persona con Alzhéimer puede comenzar de 10 a 15 años antes de que empiecen a notarse los primeros síntomas, es decir, antes que se empiecen a notar los cambios de conducta, por ello es tan importante el diagnóstico precoz.

Los cambios de conducta y personalidad que sufren los pacientes con Alzhéimer comienzan a ocurrir en el período de transición entre el estado presintomático y el estado de deterioro cognitivo leve de la enfermedad. Pero ¿cuáles son esos cambios de conducta y qué hacer frente a ellos?

Cambios de conducta en el Alzhéimer

Las alteraciones en la conducta se presentan en un 70-90 por ciento de las personas con Alzhéimer y están muy relacionadas al deterioro cognitivo y su consecuente pérdida de autonomía. Los cambios conductuales se irán observando paulatinamente durante las actividades cotidianas del individuo, por ejemplo:

-Presentan cambios en el carácter, incluso las personas con Alzhéimer son agresivas, ya sea física o verbalmente. Tienen una mayor irritabilidad y se muestran indiferentes ante ciertas cosas o situaciones. Actúan desinhibidas y se deprimen con facilidad.

-Tienen conductas motoras anómalas. Caminan incesantemente de un lado a otro, siguen a su cuidador, abren y cierran cajones. También se asocia el Alzhéimer a los delirios, empiezan a repetir frases y se muestran muy agitados la mayor parte del tiempo.

-Comienzan a tener problemas para alimentarse, muestran falta de apetito, prefieren alimentos dulces y usan los cubiertos con mucha dificultad.

A esta lista de cambios, se le pueden añadir algunos otros que pueden variar de paciente a paciente. Pero ¿qué hacer frente a estos cambios de conducta?

¿Cómo tratar a un enfermo de Alzhéimer agresivo?

La agresividad es uno de los síntomas más preocupantes del Alzhéimer. Por ello resulta tan importante saber cómo tratar a una persona con Alzhéimer agresiva. Te damos algunos consejos:

-Mantenga las cosas simples. Diga una cosa a la vez.

-Conserve una rutina diaria.

-Haga sentir a la persona segura de usted y sus cuidados.

-No discuta con la persona.

-No se muestra enfadado o frustrado.

-Coloque música, cante y baile para distraerla.

-Pídale ayuda en cosas sencillas.

Esperamos que estos consejos puedan servirle para poder sobrellevar con éxito el cuidado de una persona Alzhéimer. No olvide que la prevención es esencial, así que no dude en llamar a su médico de confianza.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.