Autor: Carlos Calderon
La enfermedad de Alzheimer es la forma más habitual de la demencia entre las personas de avanzada edad. La demencia es una especie de trastorno cerebral que llega a afectar gravemente las capacidades de una persona e incluso de llevar cabo sus actividades diarias.
Las personas con este tipo de enfermedad pueden tener dificultades para recordar algunas cosas que llegaron a ocurrir de manera reciente o hasta los nombres de personas que conocen.
Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer pueden llegar a empeorar. Las personas pueden con este síntoma pueden no llegar a reconocer a sus familiares. Pueden llegar a tener ciertas dificultades para hablar, leer como también escribir.
Ejercicios habituales para tratar el Alzheimer
Sí que existen una serie de normas para poder tratar el Alzheimer. Además que hay algunos consejos que sin duda alguna ayudarán a minimizar o paralizar el desarrollo de esta enfermedad.
Estos tratamientos, todavía se transforman en una serie de ejercicios centrados en la estimulación cognitiva y la sensorial, más que en la medicación tradicional..
Hacer ejercicios puede llegar a mejorar la memoria en las personas con Alzheimer como también de la coordinación de los movimientos que se realiza sentado.
La persona que está sentada en una silla tendrá que mantener las manos sobre las rodillas, luego pasará a tocarse el hombro y posteriormente se pasará a tocar la cabeza. Y para finalizar, se cerrará la primera serie estirando los brazos hacía arriba como hacia los lados. Este se deberá realizar en numerosas series, todas las que sean necesarias, durante unos dos minutos.
Mejorar el físico de las personas con Alzheimer
Con el objetivo de poder trabajar los brazos como también el abdomen se sostendrá con cada brazo una botella de medio litro lleno de agua. Y la posición de los brazos deberá estar ligeramente flexionada y deberá tener la cabeza en alto
Terapias para mejorar la vida de pacientes con Alzheimer
Algunos ejercicios terapéuticos para pacientes con Alzheimer son las siguientes:
- Orientación a la realidad: este tipo de terapia tiene un condición muy práctico y este además está dirigida esencialmente a conseguir que el paciente pueda mantener el conocimiento sobre sí mismo y sobre el medio en que le rodea durante el mayor tiempo sea posible, disminuyendo así el malestar derivado de la confusiones de sobre quién es y en dónde se encuentra.
- Fisioterapia y ejercicios terapéuticos: este ejercicio físico nos puede beneficiar a todos, y más que todo a las personas que sufren de Alzheimer, ayudándoles a que duerman mejor, a mejorar su estado de ánimo, en mantener la movilidad, los reflejos, el equilibrio como la coordinación, mientras ellos están socializan con diferentes grupos de personas. También se unen ventajas normales del ejercicio terapéutico como puede ser mejorar la salud cardiovascular, en evitar dolores de espalda, entre otros.
La enfermedad de Alzheimer es la forma más habitual de la demencia entre las personas de avanzada edad. La demencia es una especie de trastorno cerebral que llega a afectar gravemente las capacidades de una persona e incluso de llevar cabo sus actividades diarias.
Las personas con este tipo de enfermedad pueden tener dificultades para recordar algunas cosas que llegaron a ocurrir de manera reciente o hasta los nombres de personas que conocen.
Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer pueden llegar a empeorar. Las personas pueden con este síntoma pueden no llegar a reconocer a sus familiares. Pueden llegar a tener ciertas dificultades para hablar, leer como también escribir.
Además pueden llegar a olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse. Posteriormente, pueden volverse ansiosos, agresivos o vagabundear lejos de su casa. Y para ello, necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy angustiante para los familiares ya que se deben encargar de sus cuidados.
Ejercicios habituales para tratar el Alzheimer
Sí que existen una serie de normas para poder tratar el Alzheimer. Además que hay algunos consejos que sin duda alguna ayudarán a minimizar o paralizar el desarrollo de esta enfermedad.
Estos tratamientos, todavía se transforman en una serie de ejercicios centrados en la estimulación cognitiva y la sensorial, más que en la medicación tradicional..
Hacer ejercicios puede llegar a mejorar la memoria en las personas con Alzheimer como también de la coordinación de los movimientos que se realiza sentado.
La persona que está sentada en una silla tendrá que mantener las manos sobre las rodillas, luego pasará a tocarse el hombro y posteriormente se pasará a tocar la cabeza. Y para finalizar, se cerrará la primera serie estirando los brazos hacía arriba como hacia los lados. Este se deberá realizar en numerosas series, todas las que sean necesarias, durante unos dos minutos.
Mejorar el físico de las personas con Alzheimer
Con el objetivo de poder trabajar los brazos como también el abdomen se sostendrá con cada brazo una botella de medio litro lleno de agua. Y la posición de los brazos deberá estar ligeramente flexionada y deberá tener la cabeza en alto
Terapias para mejorar la vida de pacientes con Alzheimer
Algunos ejercicios terapéuticos para pacientes con Alzheimer son las siguientes:
- Orientación a la realidad: este tipo de terapia tiene un condición muy práctico y este además está dirigida esencialmente a conseguir que el paciente pueda mantener el conocimiento sobre sí mismo y sobre el medio en que le rodea durante el mayor tiempo sea posible, disminuyendo así el malestar derivado de la confusiones de sobre quién es y en dónde se encuentra.
Fisioterapia y ejercicios terapéuticos: este ejercicio físico nos puede beneficiar a todos, y más que todo a las personas que sufren de Alzheimer, ayudándoles a que duerman mejor, a mejorar su estado de ánimo, en mantener la movilidad, los reflejos, el equilibrio como la coordinación, mientras ellos están socializan con diferentes grupos de personas. También se unen ventajas normales del ejercicio terapéutico como puede ser mejorar la salud cardiovascular, en evitar dolores de espalda, entre otros.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.