Autor: Carlos Calderon
Cuando una persona se enferma, cualquiera sea la enfermedad que se padezca, es muy común que el paciente presente cambios poco favorables en su cuerpo y en la manera en que solía hacer las cosas.
Las afecciones de todo tipo siempre vienen acompañadas de cambios indeseados. En los casos de las enfermedades físicas estos cambios presentan dolores de cabeza, cambios en los niveles de presión arterial y problemas múltiples.
En el caso del alzhéimer los trastornos y problemas que esta enfermedad cambian por cada persona que la padece, y en el caso de muchos de los pacientes uno de los síntomas que parecen darse a nivel de la enfermedad es la incontinencia.
La relación entre alzhéimer e incontinencia urinaria no puede ignorarse, y por ello muchos pacientes han buscado la manera de mejorar estos problemas que se han dado a raíz de la enfermedad. Conoce algunos de los trucos que puedes usar en tus parientes con alzhéimer para mantener el control de esfínteres en adultos.
Qué es el alzhéimer
El alzhéimer es una muy conocida enfermedad degenerativa de la mente, que se da cuando el cuerpo va llegando a ciertas edades y la mente comienza a deteriorarse. Lo primero que sucede es el olvido de ciertas cosas pequeñas, como el no poder recordar dónde se dejaron las llaves, o no recordar alguna cita a la que se debía ir o entrar a una habitación sin poder recordar qué era lo que se iba a hacer en ella.
Sin embargo esta enfermedad se desarrolla de manera gradual, por lo que cuando surge es común que luego de un tiempo los olvidos sean mayores y ya no sean cosas como las llaves, sino la ingesta de algunos medicamentos importantes, el nombre de sus familiares y, en casos más desarrollados los pacientes olvidan cómo comer y hasta cómo ir al baño.
En estos tiempos se han visto incrementadas las infecciones urinarias en adultos con alzhéimer justamente por el hecho de que ya no pueden controlar su micción.
Alzhéimer: controlar los esfínteres
Debido a estos problemas que pueden presentarse en los pacientes dependientes, han surgido algunos trucos que pueden ayudar a los cuidadores de los mismos a evitar problemas ocasionados por la incontinencia de los pacientes. Algunos de estos trucos son:
- Estar atento a las señales propias de las ganas, como la inquietud o las ganas de quitarse la ropa
- Llevar al baño al paciente antes de acostarse y un tiempo después de las comidas es de mucha utilidad en este sentido
- Utilizar ropa sencilla y que sea fácil de quitar cuando se necesite
- Planear las salidas del domicilio con anterioridad e ir al baño antes de salir
- Limitar el consumo de líquidos de los pacientes, especialmente en horas de la noche
- Llevar a la persona al baño cada dos o tres horas sin esperar a que esta lo pida
- Cambiar la ropa lo antes posible si es que se ha producido una pérdida de orina
- Colocar protectores de cama que sean desechables, así como también prever el uso de pañales para adultos, aunque esto suele convertirse en un inversión constante y por ende, un poco costosa.
En las etapas más avanzadas deben emplearse productos absorbentes para la incontinencia. Estos serán como centros de cama y pañales para adulto en caso de que la situación lo requiera. El farmacéutico evaluará cuál es el mejor producto en base a diferentes factores como lo pueden ser el tipo de incontinencia, la movilidad y facultades cognitivas del paciente.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.