La demencia de cuerpos de Lewy, otra causa de deterioro cognitivo

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

La demencia con cuerpos de Lewy (DCL): causas, síntomas y tratamiento

A menudo se suelen confundir algunos de los síntomas emergentes de la demencia con cuerpos de Lewy con los de otras enfermedades o afecciones como el Alzheimer o el mal de Parkinson. Por ello, junto con la necesidad de dotar al lector de herramientas y técnicas necesarias para el mejor tratamiento posible para este tipo de demencia, vamos a tratar de explicarte en que consiste esta dolencia, cuáles son las causas de su presencia, sus síntomas y los diferentes tipos de tratamiento existentes, con el fin de que puedas enfrentarla de la manera mas efectiva posible.

Definición y causas de la demencia con cuerpos de Lewy o DCL

La demencia con cuerpos de Lewy, bajo las siglas (DCL) es una enfermedad degenerativa y progresiva del cerebro que comparte algunos síntomas con otras enfermedades como las anteriormente mentadas.

demencia con cuerpos Lewy
Demencia con cuerpos Lewy

Su causalidad reside en la acumulación excesiva de proteínas en masas que se les da el nombre de cuerpo de Lewy. Este exceso de proteínas también está asociada a la enfermedad del Parkinson y la presencia de placas y ovillos a la del Alzheimer.

Síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy

Los síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy son de carácter cognitiva, esto es, mentales. En algunas ocasiones, cabe la posibilidad de que la enfermedad se manifieste con síntomas simultáneos de demencia y Parkinson.

Algunos de los síntomas mas comunes para esta enfermedad, las recogemos en los siguientes puntos:

  • Episodios breves de confusión, desorientación horaria y problemas en el lenguaje
  • Percepción espacial distorsionada.
  • Falta de concentración y dificultad para tomar decisiones debido a la perdida de comprensión.
  • Alternancia temporal de los síntomas, esto es, se puede manifestar en días alternos.
  • Alucinaciones visuales, auditivas, olfativas e incluso, táctiles.
  • Síntomas propios del Parkinson como: temblores, lentitud en los movimientos o extrema rigidez en las extremidades.

En cualquier caso, los problemas derivados de la perdida de movilidad se presentan en fases avanzadas de la enfermedad, siendo los primeros d ellos, el deterioro progresivo cognitivo, el cual, suele iniciarse a través de fallos en la memoria o de percepción confusa de la realidad.

síntomas demencia cuerpos Lewy
Síntomas demencia cuerpos Lewy

Pruebas y diagnóstico de la demencia de Lewy

En primer lugar, la demencia con cuerpos de Lewy es altamente difícil de diagnosticar, ya no solo porque se asemeja demasiado a otras demencias, si no porque estas se superponen.

Las pruebas a la hora de determinar este tipo de enfermedad se van a centrar, como es lógico, en la parte cerebral del paciente, la cual, puede presentar hasta tres cambios patológicos que pueden determinar la existencia de la dolencia:

  • Degeneración de la corteza cerebral; lo cual, es el principal responsable de la perdida de razonamiento y pensamiento complejo, además de afectar a la movilidad, la comprensión del espacio, e incluso el lenguaje.
  • Los cuerpos de Lewy también se pueden presentar en la parte del cerebro medio, cuya existencia pueden explicar las afecciones relacionadas a la memoria, el aprendizaje o la atención.
  • En el cerebro también se puede originar lo que se conoce como neuritas de Lewy, principales responsables de la inhibición cerebral para la fijación de recuerdos a corto plazo.

El grado de exactitud actual con respecto a las pruebas y diagnostico de la demencia de Lewy es, cuanto menos, dudoso. Aunque existan evidencias para el medico de que la dolencia se trata de cuerpos de Lewy, es recomendable realizar otro tipo de pruebas para descartar otras posibles dolencias.

Los médicos podrán realizar Tacs o RM para detectar la atrofia cerebral a través de las imágenes que se proyectan, análisis de sangre para encontrar indicios de falta de vitamina B12 o carencias tiroideas, el electroencefalograma o la punción raquídea.

Examen neurológico y físico

Ante la posibilidad de que se trate de otra enfermedad como el Parkinson o el Alzheimer, el medico dispondrá de la opción de realizar un examen neurológico y físico, el cual, servirá para analizar parámetros o indicadores tales como los reflejos, la fuerza, la forma de caminar, el tono muscular, el equilibrio, el movimiento de los ojos y el sentido del tacto.

Evaluación de capacidades mentales

Otra forma de analizar la presencia y el alcance de la enfermedad de Lewy es a través de la evaluación de capacidades mentales a través de un método comparativo. Esta prueba consistirá en evaluar la memoria y las habilidades mentales y, tras realizar dicha evaluación, se comparan los resultados extraídos de la misma con los resultados de personas de similar edad y nivel educativo.

Análisis de sangre

Como hemos mencionado anteriormente, el análisis de sangre puede servir para detectar algunas de las carencias de vitaminas, como la b12, característica de la demencia de Lewy.  Además, esta prueba puede descartar posibles problemas físicos derivados de la afección a la función cerebral del paciente, mas concretamente con respecto a la glándula tiroidea hipoactiva.

exploraciones del cerebro
Exploraciones del cerebro

Exploraciones del cerebro

Aparte de los tres cambios patológicos que se pueden identificar en el cerebro del paciente, también se puede realizar una exploración de cerebro a través de resonancia magnética o tomografía computarizada para examinar y descartar un accidente cerebrovascular que puede derivar en un tumor.

En cualquier caso, si el diagnostico es dudoso, el medico podrá apoyarse en estas explotaciones mediante tomografía por emisión de positrones y por emisión de fotón único o estudio PET.

En ultima instancia, el medico podrá realizar una valoración del sueño para descartar el trastorno del comportamiento del sueño y/o una prueba de función autónoma para buscar inestabilidad en la presión arterial del paciente.

El Alzheimer y el Parkinson: diferencias y similitudes con la DCL

SimilitudesDiferencias
Déficit cognitivoParkinsonCuerpos de Lewy
Reducción de la autonomía funcionalInicio y progresión lentaInicio y progresión rápida
Imposibilidad de distinguir un subtipo en el perfil neuropsicológicoLos síntomas extrapiramidales aparecen tras varios añosLos síntomas extrapiramidales aparecen aproximadamente en un año
Hiponimia y temblores aparecen después de la fase inicialEpisodios cortos de desorientación y memoria difusaDeterioro de la consciencia con presentación de fluctuaciones
Inicio insidiosoSe debe a depósitos de la proteína alfasinucleinaLos depósitos de cuerpos de Lewy se depositan de forma difusa en toda la corteza cerebral
Presentación de sintomatología extrapiramidalfallas de atención selectivaPeriodos de somnolencia diurna
diferencias entre demencia cuerpos lewy y alhzeimer
diferencias entre demencia cuerpos lewy y alzheimer
SimilitudesDiferencias
Somnolencia diurna

 

AlzheimerCuerpos de Lewy
Dormirse dos o más veces durante el día

 

Menor fluctuación atencional y de niveles de alertaMayor fluctuación atencional y de niveles de alerta
Mirada fija y ausente durante periodos largos.

 

Mayor deterioro en la memoria episódica y el reconocimiento Mayor deterioro en la atención sostenida, selectiva y dividida
Episodios de discurso desorganizado.Menor efecto del parpadeo atencionalMayor efecto del parpadeo atencional
Alteraciones cognitivas que comprenden déficits de atención y concentración,Peor rendimiento en aparatos de memoria inmediata y diferidaPeor rendimiento en aparatos de atención, construcción y habilidad visuoespacial
Posibilidad de alucinaciones visuales y déficit en la memoria anterógradaMayor conectividad n el hipocampo izquierdoMayor conectividad en la corteza cingulada posterior derecha

 

Factores de riesgo y pronóstico de los enfermos de DCL

 

factores de riesgo en demencia cuerpos lewy
factores de riesgo en demencia cuerpos lewy

Los principales factores de riesgo que se pueden derivar de los enfermos de la demencia de Lewy son los siguientes:

  • La edad: Las personas que traspasan la edad de sesenta años presentan un riesgo mayor.
  • Sexo: Los hombres son mas propensos a ser afectados por la demencia de Lewy con respecto a las mujeres.
  • Antecedentes familiares: El factor genético siempre juega su papel. En el caso de tener un miembro familiar que padece o haya padecido demencia de Lewy se encuentra en mayor riesgo de afección.

En cuanto al pronóstico, por desgracia, encontramos demencia grave, conducta agresiva, depresión, aumento del riesgo de caídas al mismo nivel y lesiones, empeoramiento de los signos del Parkinson, como los temblores y en el peor de los casos, la muerte alrededor de los ocho años después del comienzo de los primeros síntomas.

Tratamientos

Con una esperanza de vida alrededor de los seis a los ocho años, el tratamiento se basa en tratar de facilitar en el máximo grado posible, la vida del paciente. En primer lugar, se puede tratar con fármacos antipsicóticos neurolépticos como la tioridazina, indicados para reducir la agitación o las alucinaciones.

tratamiento en demencia cuerpos lewy
Tratamiento en demencia con cuerpos Lewy

Aun con ello, el paciente puede perder capacidades cognitivas, aún con el uso de los fármacos. Para el tratamiento de los síntomas motores, la levodopa se suele utilizar para reducir los síntomas. Un tratamiento alternativo puede ser el de utilizar inhibidores de la colinesterasa, los cuales, reducen significativamente la presencia de alucinaciones. En cualquier caso, se recomiendan que los pacientes de demencia con cuerpos de Lewy permanezcan en el hogar con supervisión y vigilancia, por lo que la figura del cuidador se hace de espacial relevancia.

Medicamentos

Como hemos indicado anteriormente, los medicamentos pueden servir para reducir algunos de los síntomas:

  • Inhibidores de la colinesterasa: funcionan incrementando los niveles de mensajeros químicos de la memoria y el raciocinio, lo que conlleva a reducir las alucinaciones y a otros problemas conductuales.
  • Medicamentos para la enfermedad de Parkinson: Como la carbidopa-levodopa, pueden reducir los síntomas que comparten la enfermedad del Parkinson y la demencia de cuerpos Lewy, como la rigidez muscular y la lentitud de los movimientos.

Algunos antipsicóticos como el haloperidol no se recomiendan en ningún momento para pacientes de demencia con cuerpos de Lewy, cuyo medicamento puede causar sedación, Parkinson agudo o confusión grave en el paciente.

medicamentos para enfermedad demencia con cuerpos lewy
medicamentos para enfermedad demencia con cuerpos lewy

Terapia o tratamiento no farmacológico

La terapia y el tratamiento no farmacológico coge mucha fuerza con esta enfermedad, debido al riesgo que se deriva del uso de ciertos fármacos en estos pacientes, por lo que se recomienda reducir el desorden del entorno del paciente y disminuir los ruidos procedentes del exterior, lo que facilita a la persona la conducta motora.

Además, cabe destacar la figura del cuidador, ya que este no debe en ningún momento corregir el comportamiento de la persona con demencia, debe tranquilizarla y validar sus preocupaciones, además de tratar de dividir las tareas cotidianas para hacerlas mas simples.

Estilo de vida de los enfermos de DCL

Debido a la dificultad de la vida de estos pacientes, es recomendable hablarles con claridad y sencillez, manteniendo el contacto visual y tratar de hablar lentamente con frases sencillas de entender.

Por otra parte, es importante fomentar el ejercicio físico en los pacientes de cuerpos Lewy, ya que el ejercicio físico disminuye el riesgo de depresión y retrasa el declive cognitivo. Es importante también tratar de estimular la mente del paciente con la realización de pequeños crucigramas o cualquier herramienta que estimule la habilidad mental del paciente. Además, se suele contraindicar el uso de cafeína para ayudar a conciliar el sueño.

Actividades como la musicoterapia, la involucración de mascotas para incrementar el estado del ánimo, la aromaterapia o la fisioterapia con masajes pueden ayudar a aliviar la sintomatología. En cualquier caso, el papel de la familia del paciente se hace de vital importancia para que este pueda recibir todo el apoyo y el cariño en unos momentos difíciles para cualquier persona.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.