Autor: Carlos Calderon
Una investigación del Severo Ochoa apunta que una invasión de hongos en el sistema nervioso causa la demencia de las personas con alzhéimer.
Aunque, por desgracia, del alzhéimer todavía sabemos menos de lo que nos gustaría, cada día son más las investigaciones que apuntan a posibles causas de esta enfermedad. Una de las últimas noticias a este respecto nos llega de la mano de un equipo de científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO). Con el doctor Luis Carrasco a la cabeza, este equipo ha presentado un informe en el que se concluye que el alzhéimer podría tener una causa fúngica. Según este estudio, las personas con esta enfermedad presentan elevados niveles de proteínas y polisacáridos (biomoléculas compuestas de monosacáridos o azúcares simples) de origen fúngico en la sangre. Esto revelaría que en el sistema nervioso central de estas personas habría existido invasión de hongos.
Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron las muestras de cerebro de personas que habían fallecido a causa del alzhéimer, descubriendo que la infección por hongos era un hecho en el 100% de los casos. Por otra parte, en las muestras de cerebro de personas que habían fallecido debido a otras causas no se encontró evidencia alguna de micosis (infecciones sufridas a causa de un hongo).
¿Qué tipo de infecciones se observaron?
A la hora de identificar los hongos que se hallaron en las muestras de cerebro se llevó a cabo un análisis de ADN fúngico que descubrió la presencia de varias especies (Cladosporium spp, Phoma, Malassezia spp y varias especies de Candida). De esta forma, los expertos llegaron a la conclusión de que existen diversas especies en una misma persona y que estas varían de un paciente a otro, algo que podría explicar las diferentes formas de evolución de la enfermedad.
Además, la existencia de micosis también sería capaz de explicar la inflamación de los vasos sanguíneos cerebrales que se observa en las personas que padecen alzhéimer.
Y en capítulos anteriores
Resulta que esta no es la primera evidencia que tenemos de que las infecciones por hongos podrían estar en el origen de algunas enfermedades. En estudios anteriores quedó demostrada la existencia de infecciones fúngicas en personas con otras enfermedades neurológicas tales como esclerosis múltiple o algunas retinopatías.
Aunque todavía es pronto para vaticinar la repercusión de este descubrimiento en el ámbito clínico, para los investigadores estas evidencias sobre la existencia de infecciones por hongos en personas con la enfermedad de Alzhéimer abren un nuevo campo de investigación que podría llevarnos, quién sabe, hasta nuevos tratamientos.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.