Ley de dependencia y ayudas para alzheimer

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

Hoy en día, aunque la esperanza de vida se haya incrementado exponencialmente desde el siglo pasado, lo cierto es que muchas enfermedades degenerativas siguen su curso; y gracias a los ajetreados estilos de vida que se manejan en nuestro tiempo es más fácil que se lleguen a padecer estos tipos de enfermedades. El estrés es una causa principal de estas patologías, y este estilo de vida rápido que se lleva hoy en día es capaz de hacer mucho daño.

Una de las enfermedades que parece crecer entre la población es la enfermedad de alzheimer. Esta enfermedad degenerativa del cerebro es capaz de causar muchos estragos en los pacientes que la padecen, y aunque puede tratarse con fármacos y terapias, lo cierto es que no se ha hallado la cura, y muchos de los pacientes que la padecen necesitan de ayudas especiales. Es por ello que en este post encontrarás todo cuanto necesitas saber sobre la ley de dependencia y ayudas para alzheimer

La ley de dependencia

El alzheimer es una enfermedad que no solo es complicada para quien la padece, aunque el deterioro mental le afecte únicamente al paciente en cuestión. Esta patología es también complicada y difícil de vivir para las personas alrededor del paciente. Estas personas requieren de información y de asesoría que les permita comprender la mejor manera de lidiar con esta enfermedad.

Una de las ayudas que ofrece el gobierno, en compañía del instituto de la seguridad social de España es la ley de dependencia, que es uno de los estatutos que pueden dar apoyo a las personas con esta enfermedad.

La ley de dependencia, conocida también como la LADP es una ley que nace con el propósito de prestar apoyo a las personas con esta enfermedad, permitiendo una serie de prestaciones y ayudas económicas para enfermos de alzheimer. A esta ley se acogen quienes padecen la enfermedad y sus familias.

Obteniendo ayudas económicas para personas con alzheimer

Aunque es una idea para obtener prestaciones y ayuda económica para quienes padecen de esta terrible enfermedad degenerativa, para beneficiarse de esta ley es imprescindible cumplir con ciertos requisitos que permitan que el paciente sea apto para optar por ella. Lo primero es que el paciente debe ser residente español, y estar empadronado por la comunidad autónoma (CC.AA.) en la cual solicita el beneficio.

Una vez que se ha cumplido este requisito, lo siguiente es la presentación de los siguientes documentos: un informe de salud en el modelo establecido por cada CC.AA., DNI o documento de identificación acompañado del certificado de empadronamiento, además de los impresos de solicitud disponibles en los SS.SS. municipales.

Para valorar a las personas con alzheimer y comprobar si pueden optar a este beneficio y prestaciones se llevará a cabo una visita domiciliaria en la que se observará el entorno del paciente, así como la capacidad de cuidado y la dependencia del paciente en su hogar, para verificar cuánto cuidado necesita o si cuenta con autosuficiencia.

Se evalúan principalmente las actividades del día a día, tales como comer, beber, la higiene personal, la micción y defecación, realizar tareas domésticas, vestirse las relaciones personales y varias otras características del día a día.

Una vez hecha la valoración se decide el grado de dependencia del paciente siendo estos Grado I, II, y III en el que el grado 3 es el que requiere de una mayor ayuda gracias a la dependencia total que el paciente presenta para poder llevar a cabo las más simples tareas.

A la hora de asesorarse sobre el tema lo mejor es llegarse a un abogado especializado en temas relacionados con la seguridad social, que asesore a los familiares del paciente sobre lo que deben hacer.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.