¿Puede detectarse el alzhéimer por el olor en la orina?

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Todos los años aparecen potenciales nuevos candidatos para lo que todos los investigadores del alzhéimer llevan décadas soñando con encontrar: un biomarcador fiable de la enfermedad, que permita identificarla en fases muy tempranas (cuando la enfermedad es tratable), antes de que se manifieste el deterioro cognitivo característico de esta forma de demencia.

Si hace unas semanas te habíamos hablado de uno basado en pequeñosracimos de betaamiloide en el cerebro, el último de estos candidatos tal vez sea incluso más prometedor, y se encuentra en un lugar mucho menos sospechado: el olor de la orina.

“Oliendo” en la orina cambios en los genes

Un equipo de investigadores del ministerio de Sanidad de EE UU y el Centro Monnell para la Investigación Sensorial de Philadelphia ha dado con varios marcadores odoríferos específicos en la orina, que anunciarían los cambios genéticos anteriores al desarrollo de la enfermedad.

Los médicos piensan que los primeros cambios en el gen responsable de la proteína precursora amiloidea (APP) dejan un rastro odorífero detectable en la orina, y que aunque no se produzcan sustancias químicas nuevas, la alteración de la concentración de productos de deshecho es lo suficientemente grande como para ser detectada mediante el olfato.

Hacia una nueva prueba del diagnóstico

Hasta el momento, los médicos solo han podido trabajar con animales de laboratorio que fueron químicamente inducidos a desarrollar alzhéimer y es necesario profundizar en la investigación antes de sacar conclusiones extrapolables a los humanos, pero eso no resta importancia a su hallazgo.

Los investigadores consiguieron detectar los olores característicos no solo antes de que los ratones desarrollasen síntomas, sino incluso antes de que la concentración de la proteína beta-amiloide en el cerebro (una toxina que, de un modo u otro, parece estrechamente vinculada al desarrollo de la enfermedad) fuera perceptible.

De este modo, queda abierta la puerta a que en un futuro test diagnóstico basado en este descubrimiento ayudaría a frenar el deterioro cognitivo de las personas que sufren esta enfermedad. Aunque los mismos investigadores advierten de que será necesario combinarlo con los test cognitivos y de imagen para el diagnóstico que actualmente se utilizan.

Investigar con los cinco sentidos

Hasta hace poco, los médicos pensaban que, en el ámbito clínico, solo sustancias exógenas como virus o vacunas podían alterar el olor de la orina. Sin embargo, este último descubrimiento, publicado en Scientific Reports (una revista online y de acceso libre de los editores de Nature) se ha logrado detectar una enfermedad de origen endógeno a partir del olfato.

El área de la detección del cáncer con el sentido del olfato está creciendo mucho en los últimos años, e incluso varias instituciones están entrenando a perros que son capaces de detectar carcinomas como el de mama o el de ovario a partir del olor de los productos de deshecho que generan los tumores y que son expulsados del cuerpo por la orina.

Fuente: http://www.nature.com/articles/srep19495

Autor: Purificación Salgado, Periodista

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.