Autor: Carlos Calderon
Actualmente existen muchas ayudas para los pacientes que sufren de Alzheimer no solo en lo que se refiere a tratamientos, sino que se conocen ciertos lugares llamados centros de día o centros de acogida para pacientes con Alzheimer.
Aquí podrás saber cuándo llevar a un enfermo de Alzheimer a una residencia de acogida especializada.
Qué es el Alzheimer
El Alzheimer es conocido mundialmente como una enfermedad degenerativa del cerebro, que ataca a las personas particularmente durante su vejez, siendo especialmente raros los casos de personas que han tenido algunos de sus síntomas antes de cumplir los 55 años.
Cuando esta enfermedad se da lo que sucede es que el cerebro comienza a deteriorarse, lo que ocasiona que, en primera instancia se den pequeños olvidos para el paciente; algo tan sencillo como el lugar en que se dejaron las llaves o lo que se iba a hacer en una habitación al entrar en ella.
Sin embargo esto puede escalar muchos niveles y posteriormente el paciente puede olvidar datos más importantes, como el nombre de sus parientes o el lugar en que vive, y en los casos más graves pueden perder las capacidades de ver por sí mismos, siendo necesarios que otros les hagan las tareas como ayudarles a comer y para ir al baño.
Es por ello que en muchos casos se requieren lugares en los que estos pacientes pueden recibir el trato correcto, si es que sus familiares no pueden ofrecérselos por cualquier razón.
Centro de día para personas con Alzheimer
Los centros de día son lugares en los que los pacientes, no solo con alzheimer, sino con otras condiciones mentales pueden quedarse en ellas para que puedan ser tratadas de manera especializada y mantener un estilo de vida normal con cuidadores que podrán ayudarles en la evolución de la enfermedad.
Muchas personas se preguntan cuándo es el momento para llevar a sus parientes enfermos a una residencia especializada. Bueno, este momento dependerá del paciente y de la familia en cuestión, ya que hay personas que pueden mantener en su casa a su familiar enfermo y cuidarle constantemente, así como hay otros momentos en los que los familiares del paciente no pueden cuidarle, y puede que incluso este acabe vagando sin rumbo por las calles sin saber siquiera donde vive.
Las personas pueden dejar a sus familiares en un centro de día cuando es evidente para todos que este no puede manejarse por sí mismo, pero los parientes que tienen cuentan con sus propias ocupaciones y no pueden permitirse estar al cien por cien con el paciente.
En estos casos se opta por dejar al paciente en un centro de día, que cumple con todas las necesidades que el paciente pueda requerir, además de contar también con cuidadores con experiencia en el trato de estos pacientes. Debe de comprenderse que el dejar a un paciente en uno de estos centros no supone un abandono por parte de la familia, puesto que en estos lugares podrás contar con todo lo necesario para poder mantenerse en una relativamente buena salud.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.