Testimonios de los cuidadores de personas con alzheimer

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

A día de hoy, con cada vez más las enfermedades que han surgido no solo a nivel de España, sino a nivel mundial. Esto en muchos casos se debe al ajetreado ritmo de vida que se lleva en estos tiempos, al estrés, a una mala alimentación y a una vida sedentaria. Todos estos factores pueden ser detonantes de una enfermedad grave, y entre estas una de las más comunes en la vejez es el alzhéimer.

El alzhéimer es una enfermedad degenerativa de la mente que puede afectar luego de la vejez en cualquier momento. En el caso de personas con alzhéimer es posible que necesite un cuidador para mantenerse ya que ahora no pueden llevar a cabo las acciones que llevaban antes a cabo. Y cuando se trata de los cuidadores es común que ellos también tengan sus opiniones y sus historias de personas con alzhéimer. Quédate en este post y conoce los testimonios de esta enfermedad.

Qué es el alzhéimer

El alzhéimer, como se mencionaba con anterioridad, es una enfermedad degenerativa del cerebro, o de la mente. Esta patología se da generalmente durante la vejez, luego de los 55 años. Es poco común que surja antes de llegar a la tercera edad.

Las personas que padecen de la enfermedad pueden iniciar el ciclo con olvidos menores, como lo son olvidar las llaves, entrar a una habitación y olvidar lo que se iba a hacer en ella, olvidar citas que se tenían concertadas y cosas de este tipo.

Sin embargo, una vez que la enfermedad ha tomado un mayor cariz los pacientes pueden llegar a olvidar cómo hacer las actividades más sencillas. De pronto, algo tan simple como lavarse los dientes o cambiarse de ropa puede convertirse en todo un reto. Además de esto los pacientes suelen volverse violentos y olvidar a sus propios familiares; todo debido a la degeneración del cerebro.

Historias de personas con alzhéimer

Estos son algunos de los testimonios de los pacientes con alzhéimer, de sus cuidadores y de los familiares de personas con alzhéimer.

Este es el caso de Susana, una familiar de una paciente con alzhéimer que cuenta su historia en una forma muy breve:

“Mi nombre es Susana Villarreal, tengo 58 años y cuido de mi madre que tiene alzheimer. Lo que he podido notar con mi madre es que esta enfermedad parece hacerte una regresión a la primera infancia. Mi madre ahora es como una niña, pero lo cierto es que es una niña muy tierna.

La cuido con ayuda de una enfermera muy amable y cada día que la veo es como si pudiera pagarle lo que alguna vez hizo por mí. La veo dibujar y estar tan contenta que siento que quizás está mejor ahora. Pero otras veces es como ver que mi madre, una mujer tan de mundo y elegante se vuelto tan niña y tan dependiente que… a veces no sé qué pensar. Y en ocasiones me pongo a llorar.

Gracias por dejar que me desahogue.”

Como pueden ver, en muchos grados los cuidadores son muy importantes para ayudar a los pacientes que cuentan con esta enfermedad.

Gladys Mejía

La enfermera Gladys tiene un testimonio familiar sobre su padre.

Mi nombre es Gladys, tengo 48 años y mi padre tiene 71 años y alzhéimer. Esta ha sido una gran lucha para mí y para mis hermanos. Yo soy quien cuida a mi padre y quien hace todo por él, puesto que soy la mayor. Renuncié a mi trabajo para quedarme con mi padre en casa, y ver cómo esta enfermedad está acabando con él es desgarrador. Olvida muchas cosas, entre ellas a veces mi nombre, y en ocasiones se ha llegado a escapar de casa y se pierde por horas hasta que lo encuentro”.

Armando ValenzuelaMi madre tiene alzhéimer desde hace tres años, y cada vez que la recuerdo siento un gran pesar al ver cómo ha cambiado desde hace tan poco tiempo. Ahora es grosera, dice malas palabras, es malcriada y no se deja ayudar. Es complicado tratar con ella, y parece querer más a su cuidadora que a mí, su propio hijo. Sin embargo, en algunos momentos es también capaz de ser una gran persona, dándome apoyo, hablando conmigo y rozando mi mejilla con sus dedos. Creo que ese es el vestigio que ha quedado de mi madre que aún quiere decirme que me ama.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.