Autor: Carlos Calderon
En el caso del Alzheimer se trabaja en diversos compuestos médicos que pueden ayudar a mantener la enfermedad en un estado leve y conseguir que no evolucione.
Los tratamientos permiten a los pacientes una mayor esperanza de vida, como lo son los inhibidores colinesterasa. Estos han demostrado ser de gran utilidad para tratar diversos casos de enfermedades mentales, siendo el nicho más productivo el del Alzheimer. Conoce aquí más sobre los inhibidores colinesterasa y tratamiento.
El Alzheimer
Esta es una enfermedad que ha atacado con fuerza en los últimos tiempos, siendo una condición característica de la vejez, pues son los más ancianos quienes tienden a padecer la enfermedad en cuestión. Esta es una patología degenerativa, que ocasiona que la mente del paciente se comience a trastocar.
La enfermedad inicia con olvidos sencillos, como bien puede ser el olvidarse dónde se ha dejado las llaves o algunas citas que se debían llevar a cabo; sin embargo la condición va en aumento, pasando luego a olvidos de mayor envergadura, como lo son el olvidar cómo comer, como ir al baño y también incluso quiénes son sus parientes.
La enfermedad es gradual, pero que degenera la mente de tal forma que el paciente pronto no es capaz de valerse por sí mismo, siendo necesario un cuidador para que le atienda ya que no es mentalmente competente.
Sin embargo han surgido muchos tratamientos que pueden ayudar en el tratamiento de la condición. La colinesterasa es un tratamiento muy útil para la afección.
Inhibidores de colinesterasa Alzheimer
Donepezil, galantamina y rivastigmina son tres medicamentos que son especialmente útiles en el tratamiento de esta enfermedad. Los inhibidores de colinesterasa son medicamentos que se recetan con el fin de tratar el Alzheimer en sus formas leves a moderadas.
Estos son utilizados con el fin de revertir los efectos de la enfermedad en pacientes que cuentan con un estado poco desarrollado de la misma, lo que corresponde a efectos leves y moderados de la enfermedad.
Los inhibidores de la colinesterasa lo que hacen es retrasar la degradación de la acetilcolina que es liberada en las hendiduras simpáticas. De esta manera se refuerza la neurotransmisión colinérgica.
Esto quiere decir que se refuerzan las transmisiones neuronales que se llevan a cabo en el cerebro, lo que ayuda a que se retrasen los trastornos en las mismas, permitiendo gozar a los pacientes de un mayor tiempo de lucidez mientras se sigan tomando los medicamentos. Lo primero que debe hacerse si se cree que se padece de la enfermedad es buscar y consultar al médico, quien será el que administre el tratamiento a seguir para el mejoramiento de la misma.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.