Dejar de fumar. Quiero pero no puedo

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

Quiero dejar de fumar, ¿cómo lo hago?

El primer paso que tienes que dar para dejar de fumar es, sin duda, creértelo y llevarlo dentro de ti. Es una decisión difícil de afrontar, pero cuando una persona se lo propone y se quiere, se puede.

Cuando decides dejar de fumar, se suelen venir a la cabeza las típicas dudas en torno a como lograrlo y tener éxito en el intento. No esperes lograrlo en el primer intento, normalmente todo el mundo falla la primera que vez que se intenta. Tampoco funciona el típico método de reducir la dosis de tabaco, de un paquete a medio paquete diario o incluso, a cigarrillos sueltos, tan malo y perjudicial es un cigarro como veinte.

dejar de fumar
dejar de fumar

Hay a quien le va bien los típicos chicles de nicotina, los parches o el cigarrillo electrónico, pero al final el verdadero truco se encuentra en la capacidad de decisión y en la fuerza de voluntad que hay en nuestro interior.

Fumar está relacionado con mas de 20 enfermedades de todo tipo y que afecta a toda clase de órganos vitales para el buen funcionamiento del organismo. Además, diversos estudios de expertos aseguran que fumar acorta la vida en mas de 10 años, además de disponer de una calidad de vida inferior al de una persona no fumadora.

Lo ideal pues, sería tener clara la idea de abandonar el tabaco definitivamente y consultar o ponerse en manos de un especialista para mejorar los resultados y perpetuarlos, de tal manera que no vuelva a caer en un vicio que mata a millones de personas en todo el mundo.

Si has tomado la decisión y lo tienes claro, acompáñanos en este artículo, nosotros te ayudaremos a tomar las mejores decisiones y los mejores consejos para dejar el tabaco.

cómo dejar de fumar con éxito
cómo dejar de fumar con éxito

Pasos para dejar de fumar con éxito

Como hemos mencionado anteriormente, el primer paso es creértelo. De nada sirve proponértelo de palabra si no va acompañado de hechos. Por ello, debes de mentalizarte y elegir una fecha clave desde la que partir y comenzar una andadura complicada, pero a la vez, muy satisfactoria.

Se dice que no hay nada más complicado que dejar el tabaco, y mi pregunta es: ¿Si consigues vencer al tabaco, a que no podrás vencer a lo largo de tu vida? De ahí la gran importancia de creer que se puede y que lo vas a conseguir.

Fija una fecha para fumar tu último cigarrillo

Este paso es clave, puesto que será la fecha que marque tu segundo cumpleaños a partir de ahora. Gran cantidad de personas que han logrado vencer al tabaco, son capaces de recordar el día y la hora exacta de su ultimo cigarrillo. Es un gran momento, puesto que da el pistoletazo de salida a una vida sana alejada del humo nocivo del tabaco.

fecha para dejar de fumar
fecha para dejar de fumar

Pide apoyo a amigos y familiares

Es importante informar, sobre todo a los familiares y amigos mas allegados, de tu intención real de dejar el tabaco para que te puedan ayudar en todo lo posible. Este punto es importante, puesto que ellos podrán valorar tu gran hazaña, te darán valor a lo que estas haciendo y te darán ánimos y ganas de no desfallecer en tu intento por abandonar de una vez por todas el tabaco.

Cambia tu rutina para “engañar” a tu adicción a fumar

El deporte o actividades de ocio que estén alejadas del hábito de fumar son opciones verdaderamente geniales para combatir el famoso “mono”, conocido como el síndrome de abstinencia. Este síndrome, lejos de ser algo insignificante, es un trastorno bastante molesto y que lleva a la persona que lo sufre a tener episodios importantes de depresión, pero nadie dijo que esto fuera fácil.

Deja de fumar de forma gradual

El tabaco, por norma general, cuando se intenta dejar de forma gradual, no se termina de conseguir el objetivo deseado. Por ello, nosotros te aconsejamos que lo hagas de manera decisiva y de golpe.

dejar de fumar de manera gradual
dejar de fumar de manera gradual

Cuando se intenta realizar por medio de una forma gradual, se tiende a dar altibajos en las dosis dependiendo del estado de animo del día en concreto. Por ello, podemos recomendarlo para los días previos a la toma de decisión final, pero sin alargarlo mucho en el tiempo, puesto que acostumbrarse a ello puede suponer que no se deje el hábito en ningún momento.

Mantente ocupado y activo

Es importante mantener el cuerpo y la mente ocupados, sobre todo esta última. Por ello, la practica de algún deporte que te guste puede ser vital, sobre todo durante el primer mes sin tabaco. El deporte es un antidepresivo natural que te ayudará de sobremanera a llevar los días mas complicados debido al síndrome de abstinencia.

Evita los desencadenantes

Los primeros días, sobre todo, es importante huir de situaciones que te puedan incitar a echarte un cigarro a la boca y encenderlo. Intenta pedir a las personas que te rodean que no fumen en tu presencia y evita en todo momento tener a mano cualquier tipo de tabaco preparado.

evita los desencadenantes
evita los desencadenantes

Es muy común intentar dejar el tabaco y dejar guardado en casa el ultimo paquete “por si acaso”. Nosotros te recomendamos que te deshagas de todo lo que esté relacionado con el tabaco.

Utiliza sustitutos de la nicotina si los necesitas

A pesar de que los síntomas del síndrome de abstinencia son bastante severos, la mayoría de ellos proceden de la propia mente, que es la que le pide al organismo la nicotina. No existe nada que pueda combatir esta necesidad, pero si psicológicamente te pueden ayudar, nosotros te recomendamos parches o chicles de nicotina.

A otras personas les va bastante bien el hecho de tener un chupachup en la boca o un palillo para tener la boca ocupada. En cualquier caso, cualquier opción para sustituir el acto de fumar es bueno para intentar inhibir la necesidad.

Piensa en el día a día, no en el nunca más

Pasito a pasito se llega a la meta. Habrá días en los que psicológicamente no puedas más, pero es en esos momentos donde debes de pensar que lo estás consiguiendo y que ahora no te puedes echar hacia atrás. ¿Cuántas veces has dicho nunca más y al día siguiente has vuelto a fumar? Es el momento de dejarlo para siempre y día a día lo lograrás.

Emplea ayuda profesional

Si lo necesitas, ayúdate y déjate ayudar por especialistas en la materia. Existen diversas terapias colectivas a las que se puede acudir para compartir experiencias con personas que también están tratando de abandonar el tabaco de una vez por todas.

ayuda profesional para dejar de fumar
ayuda paorfesional para dejar de fumar

Recompénsate

Date un capricho, o dos. Se suele engordar tras dejar de fumar, pero no por la ansiedad creada por la necesidad de fumar, si no por la ralentización del propio metabolismo del cuerpo, el cual, se está readaptando a la nueva forma de vida.

Por eso mismo, date un capricho, recompénsate y busca momentos felices rodeado de los tuyos y de las personas que mas quieres.

Dificultades asociadas a romper con el hábito

Normalmente, la principal barrera es la psicológica. La persona que intenta dejar de fumar se ve rodeada de un aura de negatividad, ya que piensa que es incapaz de vivir sin el humo del tabaco. Sin embargo, existen otras dificultades añadidas para romper con el hábito:

cómo cambiar de hábitos
cómo cambiar de hábitos
  • Compañía inadecuada: La presencia de personas fumadoras durante el trance a la hora de dejar de fumar es una dificultad añadida
  • Irritabilidad: El principal síntoma que se asocia al síndrome de abstinencia, es la irritabilidad en un grado verdaderamente alto. Por ese motivo es de crucial importancia mantener la calma y tener la mente ocupada en otras actividades
  • Falta de confianza: A veces, ni las personas mas cercanas a ti son capaces de creer que vas a romper definitivamente con el hábito. Si este es tu caso, debes de usarlo como una catapulta y no como una losa.

Qué le ocurre a tu cuerpo cuando dejas de fumar

Cuando optas por abandonar definitivamente el tabaco, vas a experimentar una serie de cambios en tu cuerpo que llevabas años sin experimentar, mas concretamente, desde que comenzaste a fumar

A las 24 horas

Después de las primeras 24 horas sin fumar, se reducen considerablemente los niveles de monóxido de carbono en los pulmones e incrementa el nivel de oxígeno en sangre.

Comenzaras a recuperar el olfato y la comida te sabrá mejor que antes.

A los 2 o 3 días

Tras los primeros días sin fumar, el cuerpo eliminará toda la nicotina del organismo, responsable en alta medida de la aparición de problemas en el sistema cardiovascular.

A las 2 o 3 semanas

Esta es la fase realmente importante, puesto que aquí es donde se endurecen los efectos del síndrome de abstinencia; nerviosismo, ansiedad, cansancio, irritabilidad, e incluso en algunos casos, episodios de depresión.

En esta fase es donde la persona suele abandonar y vuelve a caer en el cigarro. Es por ello por lo que, en esta fase, la mentalidad y la psicología son claves para continuar por el camino recorrido y llegar a la ansiada meta que estará mas cerca que nunca.

A los 3 meses

A los tres meses la capacidad pulmonar comienza a mejorar progresivamente y desaparece por completo la tos, la fatiga y la sensación de ahogo tan propia de los fumadores. La piel vuelve a tomar elasticidad e hidratación, los dedos de la mano y los dientes vuelven a recuperar su color original y se da lugar a un mejor estado físico.

Después de un año

Cuando se está un año sin fumar, el riesgo de una enfermedad cardiovascular disminuye hasta en un 50% y continuará descendiendo hasta llegar a los 15 años, donde el riesgo de sufrir un infarto cerebral es el mismo que el de una persona que jamás ha fumado.

dile adiós al cigarro
dile adiós al cigarro

De 10 años en adelante

Tras todo este tiempo sin fumar, el riesgo de sufrir un cáncer de pulmón se reduce en un 50%. A os 15-20 años el riesgo desaparece, igualándose al de una persona que no ha fumado jamás.

Nunca es tarde si la dicha es buena. Proponte dejar de fumar, por tu familia, por tus amigos, pero, ante todo, por ti, por tu salud y por tu calidad de vida. Demuéstrate a ti mismo que puedes conseguirlo, date la oportunidad de conseguir tu propósito y siéntete feliz contigo mismo tras tomar una de las decisiones más valientes de toda tu vida.

El camino no es fácil, pero una vez conseguido, te alegrarás de haber superado un vicio que, como hemos mencionado al comienzo de este artículo, mata a millones de personas en todo el mundo. Una ves superado, sentirás como no habrá nada que se te resista, puesto que, a nivel psicológico, pocas cosas son tan complicadas de superar como el síndrome de abstinencia. Adelante, tú puedes conseguirlo.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.