Deportes recomendados para artritis reumatoide

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Continuos estudios han demostrado lo positivo de recomendar tipos de deporte para combatir  la artritis reumatoide, ya que es una excelente opción que ayuda a reducir el dolor y la rigidez en las articulaciones. Precisamente la actividad física puede influir positivamente en la rehabilitación de muchas personas, siempre y cuando tengan la orientación de sus médicos y fisioterapeutas.

Las personas con artritis tienen inflamadas las articulaciones, esto también afecta los músculos y los tendones. Se trata de una enfermedad que tiene muchas variantes, entre ellas la artritis reumatoide y la psoriasis, que se extiende hacia la piel y otros órganos.

La tasa de incidencia de esta enfermedad es alta, por lo cual los pacientes se ven en la necesidad de buscar alternativas que les permita llevar un nivel de vida aceptable. El ejercicio físico es una de las opciones favoritas que aporta grandes beneficios.

Entrenamiento en pacientes con artritis

Las ventajas del ejercicio son múltiples, por lo cual ha quedado totalmente desmontado el mito de que no es posible practicar ninguna rutina debido a que lesiona las articulaciones. Tanto los internistas como los fisiatras confirman que quienes tienen artritis, al ejercitarse ayudan a mantener la flexibilidad en las articulaciones, al tiempo que fortalecen los músculos que se encuentran alrededor de ellas para aumentar la resistencia.

De igual manera, el ejercicio les permite evitar el deterioro de los huesos y los cartílagos, haciendo que sean más fuertes, mientras logran incrementar la capacidad para realizar sus actividades cotidianas, incluyendo las que se encuentran inmersas en la rutina laboral.

Por otra parte, se han visto casos donde mejora notablemente el estado de ánimo, al igual que las condiciones generales de salud, puesto que elevan sus niveles de energía para mantenerse activos, mejoran el patrón del sueño, controlan el peso, favorecen las funciones cardiovasculares, bajan los cuadros depresivos y fortalecen el autoestima.

Si tienes artritis reumatoide y te estás preguntando cómo iniciar una rutina de ejercicio físico, prueba con el pilates, pero no olvides consultar primero a tu médico de confianza. Eligiendo siempre los ejercicios que se adapten a tu condición, enfócate en la amplitud de los movimientos y observa la flexibilidad para que vayas trabajando las articulaciones y el resto de los músculos.

Con la asesoría adecuada, sabrás cómo realizar los movimientos y tomarás las precauciones necesarias para evitar lesiones. Las rutinas pueden acompañarse con terapias de frío y calor para aliviar el dolor y a medida que vayas entrenando, préstale especial atención a la postura y al equilibrio.

Si tienes alguna duda al respecto, consúltala con tu terapeuta, a fin de que no vayas a causar una tensión indebida que te cause mayor dolor. Puedes utilizar férulas y accesorios ergonómicos para mayor comodidad mientras diseñas tu propio programa de ejercicios.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.