Autor: Carlos Calderon
Las consecuencias del fumar han sido muy advertidas. La influencia del tabaco en la artritis reumatoide es de lo que más se habla actualmente, y aunque no es un efecto que muchos estudios hayan demostrado, sí es un factor que, según los expertos, influye en la aparición y complicación de la dolorosa enfermedad.
El tabaquismo es considerado como uno de los pocos factores que, se ha comprobado, influye en la aparición de la artritis. Incluso, según la Sociedad Española de Reumatología si en el mundo se dejara de fumar, la incidencia de esta enfermedad disminuiría un 30 por ciento. Por lo que, la recomendación más abierta y tácita que se hace es precisamente dejar de fumar para poder vivir con la artritis reumatoide.
También los expertos de la Asociación Canadiense de Reumatología realizaron un estudio, donde se demostró que el tabaquismo interfiere en el tratamiento contra la artritis, es decir, si los pacientes con artritis siguen fumando durante su tratamiento, los efectos de los fármacos no se verán, por lo que la enfermedad podría complicarse.
El tabaquismo como factor de riesgo
No son un secreto para nadie, los temibles efectos que tiene el fumar sobre el organismo del individuo. Y aunque esto no ha sido una razón para disminuir el consumo de tabaco en el mundo, sí debería serlo desde ahora. Y es que la relación tabaco y artritis reumatoide, ha sido muy descrita y debería ser una razón más para dejar el cigarrillo.
Los factores genéticos, seguramente influyen en la aparición de la artritis en un determinado paciente, pero el tabaco es uno de los factores ambientales evitables más importantes. Y aunque no está bien definida su participación, el tabaco podría estimular el mal funcionamiento del sistema inmunitario de las personas que genéticamente podrían padecer de artritis.
Pero además de influir en su aparición, el tabaco interfiere en el tratamiento contra la enfermedad, podría disminuir la eficacia de los fármacos e interrumpir las rutinas favorables para aliviar los síntomas de la enfermedad, como por ejemplo, el ejercicio.
Fumar y anticonceptivos orales: mala combinación
Aunado al efecto dañino que tiene sobre quienes padecen artritis reumatoide, el fumar podría causar aún más daño si se están consumiendo anticonceptivos orales. El riesgo de padecer afecciones cardiacas se liga a las fumadoras que toman anticonceptivos con alta carga hormonal.
Es por esta razón que los expertos recomiendan, sobre todo a las mujeres que tienen más de 35 años y que aún toman anticonceptivos orales, a que eviten a toda costa el cigarrillo. No solo evitarán complicaciones cardiovasculares, sino también la artritis reumatoide asociada al mismo.
El efecto protector de los anticonceptivos
Aunque la artritis se vea propiciada abiertamente por el consumo de tabaco y los anticonceptivos sean una mala combinación con el mismo, estos tienen un efecto positivo, y un poco desconocido, sobre la enfermedad. Recientemente una investigación publicada en la Annals of Rheumatic Diseases revela que el consumo de anticonceptivos orales podría brindar protección frente a la artritis reumatoide.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.