Cómo evoluciona la artritis. La clave son los factores

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

Existen ciertas enfermedades que se conocen como autoinmunes. Esta es una condición en la que el mismo sistema inmunológico del cuerpo se dedica a atacar las células del organismo a las que debería proteger. Existen varias condiciones que se adecúan a esta descripción, y que pueden ser especialmente molestas y peligrosas para los pacientes.

Una de estas condiciones es la artritis reumatoide. Esta enfermedad es capaz de ocasionar estragos en las articulaciones corporales, y a sol de hoy todavía no se ha encontrado la manera de erradicar la patología de forma definitiva.

Hay una gran cantidad de tratamientos que se pueden llevar a cabo con el fin de retener sus efectos, pero para aplicarlos se debe de estar muy al tanto de la evolución de la misma para saber en el punto en el que se está y poder tratar la enfermedad de manera correcta, evitando escenarios en los que la patología aumenta su daño. En este post conocerás todo cuanto debes saber sobre la artritis reumatoide evolución.

Evolución de la Artritis reumatoide

La artritis es una enfermedad autoinmune que se da en el cuerpo una vez que el sistema inmunológico “enloquece” y comienza a atacar las propias células del cuerpo. En el caso de esta enfermedad las zonas afectadas por el sistema inmune son las articulaciones del cuerpo, más concretamente las membranas sinoviales que manejan las articulaciones y las recubren.

Existen ciertos factores de mal pronóstico en artritis reumatoide que pueden ocasionar que esta evolucione con mayor rapidez. Es importante si se quiere tratar la enfermedad conocer el punto de la misma en que el paciente se halla con el fin de que pueda solucionar algunos de los problemas.

Artritis reumatoide pronóstico de vida

La enfermedad puede evolucionar en una forma aguda en el 20% de los casos, y esta es una evolución en la que el paciente sufre de los efectos de la enfermedad por unas semanas o meses, mientras que poco tiempo después los síntomas desaparecen por un mínimo de un año. Este es el pronóstico más favorable.

La artritis reumatoide cíclica comprende el 70% de los casos, y esto lo que ocasiona es que en algunos periodos se dan brotes de la enfermedad y luego se pasan por etapas sin síntomas. Este es menos favorable que el anterior, pues el pronóstico es que se acompaña con la pérdida de las funcionalidades de las articulaciones y disminución de la calidad de vida.

Por último, en el 10% de los casos, la enfermedad puede evolucionar de forma progresiva, lo que ocasiona que se mantenga un ritmo constante de deterioro en las articulaciones. Este es el que tiene un peor pronóstico, ya que suele conducir a una rápida destrucción de las articulaciones, y también de la calidad de vida.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.