Autor: Carlos Calderon
La artritis se conoce como una enfermedad autoinmune muy difícil de tratar, y de momento incurable. Dentro del cuadro de esta enfermedad las articulaciones son las que sufren los efectos de la misma, y los dolores y el entumecimiento son los síntomas más comunes de la inflamación de las articulaciones del cuerpo.
Sin embargo, se conocen diversos tratamientos para reducir el dolor y eliminar la inflamación que, si bien no curan la enfermedad pueden darte una vida más normal y tranquila. No obstante, hay momentos en los que la enfermedad se complica y pueden sucederse problemas de salud. Aquí podrás conocer los principales efectos de las complicaciones de la artritis.
La artritis
La artritis es una enfermedad severa de las articulaciones. Se conoce por ser autoinmune, por lo que todavía no se ha desarrollado una cura eficaz para paliar por completo la causa y los síntomas de la misma.
Se presenta una vez que el sistema inmunológico ha reaccionado de una manera anormal dentro del cuerpo. Lo que sucede en esta enfermedad es que el sistema inmune, digamos, “enloquece” y comienza a atacar a los propios sistemas del cuerpo. En este caso comienza a atacar a las articulaciones que se presentan en el mismo, causando que las membranas senoidales que se hallan en las manos y recubren las articulaciones se resientan.
Cuando esto sucede el primer síntoma que se observa es el dolor en las articulaciones, que no son solo las que están en las manos, sino también en los pies, codos, rodillas, caderas, tobillos y en un gran número de partes del cuerpo. Esta enfermedad no sólo trae consigo dolores e inflamación, sino que las personas que la padecen pueden llegar a presentar deformidades en las articulaciones de las manos y los pies. Todo esto sucede si no se da un tratamiento adecuado cuando la enfermedad está en un punto tratable, y puede complicarse aún más.
Cuáles son las principales complicaciones de la artritis
Cuando se habla de las complicaciones de esta enfermedad se suele hablar de la artritis más común, que en estos casos es la artritis reumatoide. Cuando esta enfermedad se presenta puede traer con ella diversos problemas y complicaciones, que son los síntomas de la artritis reumatoide avanzada.
Estos síntomas presentan distintos factores, dependiendo del lugar en el que atacan: huesos, ligamentos o tendones.
En los huesos
Se puede dar que las sustancias que son generadas por la inflamación, que llevan por nombre citoquinas, puedan atacar o afectar al hueso, lo que puede producir una osteoporosis periarticular y fracturas espontáneas de los mismos.
También pueden producirse fracturas espontáneas por la inactividad de la articulación, la deficiencia nutricional, el uso de metotrexato y la osteoporosis previa.
En fases muy avanzadas puede darse una complicación que se conoce por el nombre de anquilosis ósea, que surge cuando los extremos óseos de las articulaciones se fusionan.
Tendones y ligamentos
Es muy común cuando se da esta enfermedad de manera avanzada, la ruptura espontánea en la muñeca, en las manos y en el manguito rotador a nivel del hombro. Con mucha frecuencia la debilidad de los ligamentos puede producir la inestabilidad articular y una subluxación.
Si se experimenta cualquier síntoma de dolor o de inflamación en las articulaciones lo mejor es visitar al médico con tiempo con el fin de determinar un tratamiento que permita que la enfermedad frene su avance por el cuerpo.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.