Estadísticas, datos y cifras de gente con artritis

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La artritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que parece haber cobrado fuerza en los últimos tiempos, siendo ahora una causa más común de deformidades en manos y pies y una causa de dolor e inflamación muy conocida.

Esta enfermedad surge una vez que el sistema inmune se descontrola y comienza a atacar a las células sanas del propio cuerpo, siendo su objetivo las articulaciones del mismo. Al atacar las articulaciones lo que se experimenta es un profundo dolor e inflamación en las mismas, comenzando por las manos, los codos, las rodillas, los pies y las caderas. Es una enfermedad autoinmune, por lo que no se conoce cura aún.

Sin embargo los tratamientos que han surgido han ayudado a frenar un poco su avance y a mejorar la condición de vida de los pacientes, pero hay una prevalencia de artritis reumatoide bastante interesante.

Artritis reumatoide: estadísticas mundiales

Según las estadísticas que maneja la organización mundial de la salud (OMS), la artritis reumatoide es una enfermedad degenerativa articular que hoy en día ataca a 1 de cada 5 adultos españoles. Esto quiere decir que a nivel mundial al menos 46 millones de personas en el mundo padecen de la enfermedad. Esto quiere decir que aunque la incidencia de la artritis reumatoide en España no es demasiado grande, todavía sigue siendo preocupante.

La artritis general parece atacar a cada vez más pacientes, siendo que esta enfermedad que hace tiempo (1990) contaba con unos 27 millones de afectados, hoy día cuenta con 46 millones.

Además de esto se prevé, según estudios, que para el año 2030 esta enfermedad ya tendrá cerca de 70 millones de afectados, casi doblando su número, esto quiere decir que habrá un gran incremento en comparación con lo que se ve hoy en día.

Esto es, claro si recordamos que la artritis general cuenta con alrededor de 100 tipos diferentes de cepas de la enfermedad, por lo que es común que esta cifra aumente.

En el caso de la prevalencia de la artritis reumatoide, que es una cepa de la enfermedad que puede causar dolor crónico y deformación articular, las cifras han ido bajando con el paso del tiempo, yendo de los 2.7 millones de afectados en 1990, a 1.3 millones en estos tiempos. Esto quiere decir que la afección de la enfermedad es cada vez menor en este respecto. Con los avances de la ciencia médica se espera poder vencer a esta enfermedad y conseguir la cura de una patología autoinmune.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.