Evolución y tratamiento de la artritis reumatoide

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

Una de las enfermedades más conocidas en estos días es la artritis, que si bien puede tener muchos tipos, la artritis reumatoide es de las más dañinas y que mayor efecto tienen en el cuerpo.

Esta enfermedad hoy en día ha remitido, pero sigue afectando al 5% de la población de España.

Historia de la artritis reumatoide

Lo cierto es que la artritis es una enfermedad que se conoce desde tiempos muy antiguos, ya que se tienen conocimientos de tratados y documentos en los que se habla de la enfermedad, aunque no con el mismo nombre se describen los síntomas de la misma.

Entre los años 200 y 300 antes de Cristo se describieron en una carta los efectos de una enfermedad que detallaron que causaba hinchazón, baja movilidad y un dolor indescriptible en las articulaciones, por lo que se relacionó inmediatamente con la artritis que a día de hoy conocemos.

Sin embargo, no fue hasta 1858 que fue llamada artritis reumatoide, y que se definieron de forma concisa y directa los síntomas de la misma, y comenzaron las investigaciones para tratarla de forma efectiva. Lamentablemente la cura para la enfermedad todavía no ha sido implementada, pero sí se han hecho grandes avances en su tratamiento.

Evolución de la artritis reumatoide

A pesar de que hay muchas historias de personas con artritis reumatoide, lo cierto es que la evolución de la enfermedad ha reducido el número de pacientes de la misma. Es verdad también que los casos de artritis se han incrementado, pero con el tiempo los casos de artritis de tipo reumatoide han disminuido exponencialmente.

Hay que recordar que la artritis es una enfermedad que se sabe que cuenta con más de 500 tipos, y por lo cual es importante recordar que, si bien la artritis reumatoide es de los más dañinos, este no es sino uno de los múltiples tipos que pueden existir.

Sin embargo, en el caso de la artritis general, y más que nada en el tipo psoriásico (que corresponde a una artritis producto de la enfermedad de la psoriasis) no han hecho sino incrementar con el pasar del tiempo. Los tratamientos que a día de hoy se utilizan para el tratamiento de la enfermedad, los inmunosupresores, los tratamientos para el dolor y la implementación de dietas y estilos de vida saludables han contribuido a que la enfermedad vaya encontrando poco a poco su final y logrando así un mejor estilo de vida para los pacientes que la padecen.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.