El factor reumatoide. Explicación y análisis

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

¿Qué es él factor reumatoide?, es un análisis que mide los niveles de la sustancia “Factor Reumatoide” en la sangre y este ayuda a diagnosticar si el paciente tiene artritis reumatoide.

Este factor es una especie de anticuerpo que actúa de forma autónoma y responde a una inflamación que es causada por la artritis. Los anticuerpos se elevan en la sangre al detectar sustancias extrañas como por ejemplo, las bacterias, por el contrario, los autoanticuerpos, atacan las proteínas del propio cuerpo.

Si cumples con un perfil reumático, es decir, que hay sospecha de padecer artritis  o artritis idiopática juvenil, lo más probable es que le sea practicado este examen para confirmar o descartar él padecimiento. Los síntomas son los siguientes:

  • Sentir un cansancio extremo
  • Pérdida de peso repentina
  • Dolores musculares
  • Hormigueo o entumecimiento en las manos
  • Por la mañana se sienten rígidas las articulaciones
  • Fiebres leves           

Generalmente, el dolor que causa la artritis afecta severamente las articulaciones, sobre todo la de los dedos tanto de las manos como de los pies. Si no es tratado te puede afectar por completo tu vida cotidiana al punto de ser difícil poder caminar.

Puede sufrir de dolores en las rodillas y los hombros, y los efectos puede incluir daños severos en cartílagos y huesos, además de una notable disminución de movilidad en sus articulaciones.

Según los registros, las mujeres tienen mayor probabilidades de tener artritis reumatoide que los hombres. El hecho de ser fumador o tener una infección puede hacerte más propenso a contraerla.

Factor reumatoideo cuantitativo. Análisis y valores

Al someterse a estos análisis de sangre, son muchos aspectos que se toman en cuenta para analizar los resultados, por eso se habla de factor reumatoideo cuantitativo, ya que son varios valores que arroja el examen.

Los resultados se indican en unidades por mililitro. Si el nivel o valor es menor a 60 u/mL  se considera que los exámenes son negativos y que usted no padezca artritis reumatoide. Si por el contrario, los valores están por encima de esa numeración, entonces puede significar que usted padece la enfermedad.

Los niveles normales en adultos mayores pudiera colocarse un poco por encima de 60 u/Ml.

Obviamente para la prueba se necesita extraer una muestra de sangre, que en la mayoría de los casos es extraída de la vena del brazo. Además el paciente debe estar en ayunas de 8 horas previas al momento de practicarse el examen.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.