La Gota. ¿Qué es?, tratamientos y diagnósticos

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La gota cómo aliviar el dolor

La calidad de vida y el descanso que una persona debe de disfrutar en los mejores años de su vida puede verse opacados por la aparición de la gota, que no es más que un tipo de artritis relacionada con el exceso de ácido úrico en el organismo, que se puede manifestar mediante episodios de severos dolores en las articulaciones y sobre todo en los pies. Si una persona padece este trastorno, es posible mejorarlo y prevenirlo haciendo algunos cambios en la dieta.

la gota
La gota

La gota suele ocurrir cuando los cristales de ácido úrico se acumulan en los tejidos del cuerpo, sobre todo en las articulaciones y no pueden ser expulsados por los riñones. Los principales afectados por este problema suelen ser las personas mayores de 60 años. Es por eso, que resulta de vital importancia prevenirla si ya se han tenido episodios anteriormente. A continuación, vamos a decirte qué es la gota, cómo se puede tratar y prevenir, además de algunos consejos del profesional.

Qué es la gota

Sugiere significar un tipo especial de artritis el cual tiende a provocar episodios o etapas repentinas y graves dolores, sensibilidad, enrojecimiento, calor e hinchazón en las articulaciones. Usualmente este padecimiento es capaz de afectar a una articulación a la vez, a pesar de que, la gota tiene tendencia a volverse de condición crónica y puede afectar a varias de las articulaciones.

Las articulaciones que normalmente tienden a ser afectadas con una mayor regularidad, sería la articulación más grande del dedo gordo del pie. Sin embargo, esta afección también puede involucrar a las articulaciones de los tobillos y las rodillas.

Lo que es el dolor y la hinchazón de la gota son generados por el crecimiento del nivel de ácido úrico en la sangre como también en la creación de cristales de ácido úrico en las articulaciones.

síntomas de la gota
síntomas de la gota

¿Te animas a saber un poco más sobre la gota? ¡Te invito a que te quedes bajo estas líneas!

Estos cristales de ácido úrico tienden a ser provocados debido a una hinchazón o alguna inflamación extremadamente dolorosa en las articulaciones. Este ácido úrico lo podemos definir como un elemento que generalmente se origina cuando el organismo indispone productos de desecho, conocidos particularmente como purinas.

Este ácido úrico normalmente se disuelve en la sangre siendo capaz también de atravesar los riñones hasta la orina. En los individuos que sufran de este tipo de afección en sus articulaciones podrían experimentar una subida en los niveles de ácido úrico en el torrente sanguíneo.

Causas de la gota. Hiperuricemia.

La gota puede ocurrir cuando se acumulan cristales de urato en una articulación, lo que causa una inflamación e intenso dolor en un ataque de gota. Los cristales de urato pueden formarse si una persona tiene niveles altos de ácido úrico en la sangre.

El cuerpo produce ácido úrico cuando descompone purinas, que son sustancias que están presentes en el cuerpo naturalmente.

Las purinas también se hallan en determinados alimentos, como el filete, la carne de órganos y muchos de los mariscos. Hay otros alimentos que también provocan altos noveles de ácido úrico, como las bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza, y las bebidas que contienen fructosa.

El ácido úrico se disuelve en la sangre y pasa por los riñones a la orina. Pero, otras veces, el cuerpo puede producir demasiado ácido úrico o los riñones excretan muy poco. Cuando estos sucede, el ácido úrico se acumula y forma cristales de urato con forma de aguja en una articulación o el tejido que la rodea, y esto causa dolor, inflamación e hinchazón.

Síntomas de la gota

Los signos y síntomas de la gota casi siempre ocurren de manera repentina y, a menudo, por la noche. Estos son algunos de los síntomas que puedes notar si tienes esta patología.

  • Dolor articular intenso. Por lo general la gota afecta a las articulaciones pero sobre todo al dedo gordo del pie, pero puede ocurrir en cualquier otra articulación sin ningún problema. Además, los más afectados suelen ser por igual los tobillos, las rodillas, los codos, las muñecas y los dedos de la mano. Es probable que el dolor sea más grave dentro de las primeras 4 a 12 horas después de que se inicie.
  • Molestia persistente. Después de que el dolor más intenso desaparezca, es posible que un poco de molestia articular  quede, la cual puede durar algunos días e incluso semanas. Es más que probable que los ataques posteriores duran más tiempo y afecten a más articulaciones.
  • Inflamación y enrojecimeinto. Las articulaciones efectuadas se hinchan, se vuelven sensibles, se calientan y enrojecen.
  • Amplitud de movimiento limitada. A medida que la gota avanza, es posible que no puedas mover las articulares con normalidad.

Estos son los síntomas generales que puede sufrir una persona que padece esta enfermedad, pero existen otros muchos síntomas que deberás de consultar con un experto.

Cuándo consultar con un médico

Cuando padezcas algunos de los síntomas que te hemos descrito más arriba deberás de llamar a tu médico si tienes un dolor intenso y repentino en alguna articulación. La gota sin tratar puede provocar el empeoramiento del dolor y daño en las articulaciones.

Busca la atención médica de inmediato si tienes fiebre y si una articulación está caliente e inflamada, ya que puede ser un signo de infección. Siempre es recomendable acudir a nuestro médico de cabecera o privado cuando estamos teniendo algún síntoma extraño en nuestro cuerpo.

Diagnóstico y tratamiento de la gota

Para tener la capacidad de diagnosticar la enfermedad de la gota, el especialista  lo tendrá que examinar y le va a solicitar que describa sus síntomas que presente actualmente. Próximamente se tomarán solo algunas muestras de la sangre y se analizaran para así poder tomar medidas del nivel de ácido úrico presente en la misma.

Frente a una suposición de gota, es posible que el especialista sustraiga el líquido de la articulación que se vea comprometida y se logre llevar a cabo la realización de un examen microscópico. Este examen será realizado con el objetivo de poder detectar la presencia de cristales de ácido úrico en la articulación. El descubrimiento de cristales de ácido úrico en el líquido de la articulación resulta como uno de los procedimientos más seguros y efectivos para identificar la gota.

tratamiento de la gota
tratamiento de la gota

Dentro de algunos de los medicamentos efectivos para poder combatir un acceso de gota podríamos encontrar los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), como el ibuprofeno o el naproxeno.

También existen los analgésicos más potentes y efectivos como lo es por ejemplo la codeína, los corticosteroides, la prednisona, y hasta podríamos encontrar la colchicina. Todos estos diferentes tipos de analgésicos son capaces de reducir los dolores y la inflamación.

Esta también la posibilidad de poder aliviar estos dolores colocándose bolsas frías sobre las articulaciones que se vean afectadas.

A pesar de que con estas diferentes modalidades de tratamiento se suele reducir e incluso desaparecer el dolor después de las 12 horas, un especialista podría recetar ciertos fármacos que contribuyan a la reducción de los niveles de ácido úrico.

Además, se les suele suministrar a estos pacientes que sufren de múltiples ataques durante un mismo año o que presenten dolores muy intensos. También aquellos que presentan todos (cetáceos o gotosos), como algunas articulaciones afectadas o que padezcan de nefropatía o cálculos renales de ácido úrico.

Es bastante útil realizar ciertos cambios significativos en el estilo de vida para así poder evitar los nuevos desequilibrios durante la eliminación y desintoxicación del ácido úrico del organismo, como por ejemplo:

  • Disminuir el consumo de las bebidas alcohólicas.
  • Disminuir el consumo de la proteína animal, sobre todo si son carnes rojas.
  • Disminuir el consumo de las bebidas azucaradas.
  • Procurar bajar de peso.
  • Realizar distintos deportes o actividades físicas a diario.
  • Inclinarse por el consumo de alimentos saludables, como lo son las verduras, las legumbres, las frutas, los granos integrales e incluso algunos de los productos lácteos.
  • Beber abundante agua.

Sin duda, estos consejos te pueden venir muy bien para evitar nuevos desequilibrios en tu salud.

Enfermedades asociadas a la gota

Entre las enfermedades asociadas a la gota pueden aparecer también:

  • Artritis gotosa crónica.
  • Cálculos renales.
  • Depósitos en los riñones, que llevan insuficiencia renal crónica.
  • Altos niveles de ácido úrico en la sangre que están asociados con el riesgo de padecer enfermedades renales.

Factores de riesgo y prevención

Si eres una persona más propensa a padecer gota y tienes los niveles elevados de ácido úrico en el organismo, estos son algunos de los factores que aumentan el nivel de ácido úrico en el cuerpo:

  • Dieta. Una dieta rica en carne, mariscos y bebidas endulzadas eleva los niveles de ácido úrico, lo cual puede aumentar el riesgo de padecer la gota. El consumo de bebidas alcohólicas, la cerveza en especial puede incrementar el riesgo de que padezcas la gota.
  • Obesidad. Si tienes sobrepeso, el organismo produce más ácido úrico y los riñones tienen mayor dificultad para eliminarlo.
  • Afecciones. Ciertas enfermedades y afecciones pueden aumentar el riesgo de padecer gota. Estos son la presión arterial lata sin ser tratada por un profesional, algunas enfermedades crónicas y las enfermedades renales o cardíacas.
  • Ciertos medicamentos. El uso de diuréticos para tratar la hipertensión, la aspirina en dosis bajas, pueden aumentar estos noveles de ácido úrico. Por eso, muchos profesionales ya no recetan este tipo de medicamento.
  • Antecedentes familiares que padecen la gota. Si otros miembros de tu familia la tuvieron, es más probable que puedas padecer la enfermedad de mayor.
  • Edad y sexo. La gota se produce con mayor frecuencia en los hombres, aunque, también afecta a las mujeres.
  • Después de una cirugía. Si has sido intervenido o has tenido un traumatismo reciente puedes padecer un ataque de gota.

Existen otras complicaciones derivadas de la enfermedad. Pero, esto siempre debe de dejarse en manos de los especialistas

factores de la gota
factores de la gota

Las personas que padecen la gota pueden contraer enfermedades más graves, como las siguientes:

  • Gota recurrente. Es posible que algunas personas nunca vuelvan  a experimentar los signos de esta enfermedad. Otras personas pueden sufrir la gota varias veces por año. Todo depende de los medicamentos que tomen y que les ayuden a prevenir los ataques de gota en las personas que tienen gota recurrente.
  • Gota avanzada. La gota no tratada puede causar la formación de depósitos de cristales de uratos debajo de la piel en nódulos llamados tofos. Estos pueden aparecer en varias áreas, como los dedos, las manos, los pies, los codos o los tendones de Aquiles. Por lo general, estos no son tan dolorosos, pero pueden inflamarse y tornarse sensibles durante los ataques de gota.
  • Cálculos renales. Los cristales de uratos pueden acumularse en las vías urinarias de las personas que padecen gota y causa cálculos renales. Los medicamentos pueden ayudar a reducir el riesgo de tener cálculos renales.

Conclusión 

Es de vital importancia acudir al médico cuando tengas indicios de que algo no está bien en tu cuerpo.

 

 

 

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.