Los tipos artritis que existen

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La artritis es una inflamación que se origina en las articulaciones, es decir, en las uniones de los huesos, como por ejemplo en la rodilla o en el codo. Los síntomas de esta enfermedad van desde dolor, hinchazón, dificultad al hacer movimientos, enrojecimiento, pérdida de peso, fiebre, sarpullido y dificultades para respirar.

Aunque sus causas se desconocen, hay cierta incidencia del factor genético, el cual influye mucho en el desarrollo de la enfermedad. Múltiples investigaciones se han abocado a determinar cuáles son los genes que fomentan la aparición de los síntomas, además del estímulo que pueden generar los factores ambientales relacionados con la presencia de virus o las lesiones que haya podido sufrir una persona.

Hay diferentes tipos de artritis que detallaremos a continuación. Sin embargo, existen distintos tratamientos que conllevan a la mejoría del paciente, a fin de que se mantengan proactivos en sus actividades cotidianas. Y es que, algunas variantes de la enfermedad pueden afectar zonas delicadas como los ojos o el corazón.

Artritis reumatoide progresiva

Se manifiesta cuando el sistema inmune del organismo comienza a fallar, en detrimento de los huesos y las articulaciones. Con mayor frecuencia se presenta en las manos y en los pies, pero también puede avanzar de manera progresiva hasta afectar otros órganos internos. Por lo general, la persona se siente cansada y con fiebre.

En todo caso, la evolución de la artritis reumatoide está sujeta al cuidado que tenga el paciente, es decir, si cumple con el tratamiento a cabalidad. Algunas de las recomendaciones están dirigidas a aplicar terapias de frío y calor, relajación, aparte del uso de aparatos ortopédicos.

Artritis psoriásica

Surge cuando en los pacientes aparecen manchas de piel escamosa, con tonos blancos y rojizos. Aparte de afectar también a las articulaciones, puede extenderse en la piel y causar mucho enrojecimiento y picazón.

Espondilitis anquilosante

Afecta en gran medida a la columna vertebral, ocasionando calor, enrojecimiento, inflamación y dolor en la parte inferior de la columna y de la pelvis.

Osteoartritis

Aparece con el paso de los años y afecta los dedos, las caderas y las rodillas. Muchas veces es desencadenada por algún golpe en la articulación. Esto, incluye lesiones que haya tenido la persona tiempo atrás y que más adelante se convierten en este tipo de artritis.

Artritis reactiva

Cuando hay inflamación y dolor en una articulación producto de alguna infección en el organismo. Puede afectar los ojos, produciendo enrojecimiento, al igual que molestias en el tracto urinario.

La gota

Se diagnostica cuando hay una acumulación de cristales en las articulaciones, afectando el pie, en específico el dedo gordo, aparte de otras articulaciones.

La ingesta de medicamentos puede mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen, aunque en algunos casos puntuales, es necesaria la cirugía. Sin embargo, es primordial que sea tratada a tiempo porque a su vez, puede originar otros problemas como el lupus y severas infecciones en el tejido de las articulaciones.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.