Autor: Carlos Calderon
El cáncer de nariz o senos paranasales es una afección que ataca el tejido paranasal tras la formación de células cancerosas que invaden la cavidad de la nariz. El tipo de cáncer más común en esta área es el carcinoma de células escamosas, el cual se desarrolla en las células delgadas y planas que cubren el interior de los senos paranasales. Aunque también existen otros tipos de cánceres como el melanoma, el melanocitos, el sarcoma y el papiloma invertido.
Existen factores de riesgos para el desarrollo de este tipo de cáncer, algunos de ellos son la exposición a gran variedad de sustancias químicas, o inhalar exceso de polvo con frecuencia. el hábito tabáquico y la edad son otros factores de riesgo, pues esta patología se da mayoritariamente en hombres que mayores de los 40 años.
Síntomas del cáncer de nariz
¿Cómo se manifiesta el cáncer de nariz? Pues no tiene síntomas específicos, no obstante la persona puede experimentar sensaciones de obstrucción nasal durante un tiempo prolongado y a destiempo de un cuadro alérgico o resfriado. También puede manifestar una mucosidad en una o ambas fosas nasales que se va complicando progresivamente, igualmente puede presentar hemorragias nasales, dolor inusual de los senos paranasales, dolor en los ojos y fuertes dolores de cabeza.
A medida que el tumor en la nariz crece se forma una masa o bulto dentro de la cavidad nasal que no se cura, posteriormente se presenta una hinchazón en los ojos acompañado de otros problemas como por ejemplo visión doble, suele haber un intenso dolor en los dientes superiores y sensación de hormigueo en la cara.
Para hacer un diagnóstico preciso de esta enfermedad son necesarios una serie de estudios que comprende una evaluación completa de la cabeza y cuello, que incluyen radiografía, tomodensitometría y una endoscopia nasal que permite evaluar los senos paranasales en profundidad y extraer una muestra para biopsia y determinar la severidad del tumor. En caso de resultar positivo a cáncer se procederá a realizar un estudio para determinar la complejidad invasiva de la lesión.
Generalmente se emplean tres tipos de tratamiento para el cáncer de senos paranasales, la cirugía que consiste en la extirpación del tumor y remoción de parte de tejido sano circundante, la radioterapia para destruir las células malignas por medio de rayos x y la quimioterapia, en la cual se emplean medicamentos que impiden el crecimiento de las células cancerosas, sin embargo el tratamiento indicado dependerá del tipo de paciente, el tipo de lesión que presente y la extensión de la misma.
Para prevenir el cáncer en la nariz es necesario evitar el contacto con agentes irritantes como el polvo ambiental, el polvo de la madera o del cuero, y de no poder evitar el contacto con estos, use mascarillas. Evite el cigarrillo, mantenga una dieta sana y haga ejercicios con regularidad.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.