¿Qué es el cáncer oral?. Y carcinoma de células escamosas en boca

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

El cáncer es una condición difícil, pues es de las más sobrecogedoras que se conocen hasta ahora.. Sin embargo, esta enfermedad cuenta con un amplio radio de tratamiento y de pacientes con una esperanza de vida elevada luego de haber tratado la enfermedad.

Una de sus tipos es el cáncer oral, con el que el órgano o lugar afectado resulta ser la boca y, en algunos casos, también la faringe.

Qué es el cáncer oral

El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo crecen de manera descontrolada, por lo que se forman masas de gran tamaño en el cuerpo conocidas como tumores. Estas masas pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo, siendo el lugar en el que se inician el que le dará el nombre al tipo de cáncer en cuestión.

El cáncer oral es, como bien puede saberse, el que da inicio en la boca. Puede suceder por diversos factores, como lo es el mascar tabaco en muchos casos.

Este cáncer se caracteriza por la formación de tumores en el área bucal, y también por producir mal aliento en el paciente y la aparición de carcinomas en las células escamosas en la boca.

Síntomas de cáncer en la boca

Esta enfermedad puede ocasionar diversos síntomas en la boca del paciente, que pueden abarcar:

  • Dientes flojos
  • Dolor de garganta
  • Dolor o dificultad para tragar
  • Dolor en la lengua
  • Dentaduras postizas que no calzan de manera adecuada
  • Llagas que no cicatrizan
  • Llagas que sangran
  • Dolor o rigidez en la mandíbula
  • Dolor o dificultad para masticar
  • Bultos en el revestimiento de la mandíbula

Tratamiento

Como todo cáncer conocido, la manera más utilizada a la hora de lidiar con la patología son las quimioterapias, que son la aplicación de medicamentos con el fin de reducir el tamaño de los tumores.

También se ha dado el caso de las radioterapias, que comprenden la aplicación de radiación (generalmente con rayos x) en el punto afectado con el fin de reducir el tamaño de los nódulos o tumores. La cirugía es la más eficaz forma de atacar la enfermedad, extirpando la mayor cantidad de células y extirpando los tumores cancerígenos, seguidos de quimio o radioterapia.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.