Autor: Carlos Calderon
Al tumor maligno que afecta uno o ambos ovarios se le conoce como cáncer de ovario. Actualmente es la quinta causa de muerte por cáncer en las mujeres y la primera causa de muerte vaginal. Cada año se registran por lo menos 225 mil casos de cáncer de ovarios, 140 mil de estos terminan en muerte. Conoce todo sobre el cáncer de ovario, la clasificación de etapas y fases.
Luego de que una mujer le es diagnosticado con un cáncer de ovario, lo que corresponde al médico tratante es investigar qué tanto se ha propagado el cáncer, a esto se le llama estadificación. Este proceso que consiste en determinar qué tan avanzada está la enfermedad, también determinará el tratamiento que requiere y en muchos casos el pronóstico de vida.
De la I al IV son las etapas del cáncer de ovario, entre más bajo sea el número, menor es el avance del mismo. Y aunque la enfermedad varía en cada paciente, en cada etapa hay un pronóstico similar y un tratamiento similar.
Estadios del cáncer de ovario
Para determinar los estadios o etapas del cáncer de ovario se utilizan tres factores:
–El tamaño del tumor (T): saber si se ha propagado el tumor, si está fuera del ovario o de las Trompas de Falopio o si ha alcanzado otro órgano como la vejiga o el útero.
-Propagación de nódulos linfáticos adyacentes (N): saber si el cáncer llegó a los nódulos o ganglios linfáticos en la aorta o en la pelvis.
–Propagación a sitios distintos (M): saber si el cáncer se ha propagado al líquido que rodea los pulmones o a órganos como huesos o hígado.
Basados en estos tres factores se determinará en qué etapa se encuentra el cáncer de ovario. Las características de cada etapa son las siguientes:
Etapa I:
En esta etapa el cáncer se encuentra en uno o ambos ovarios o en las Trompas de Falopio (T1), no se ha propagado a los ganglios o sitios distantes.
Etapa II:
El cáncer se encuentra en uno o ambos ovarios o en una o ambas trompas de Falopio y se ha propagado a otros órganos como el útero, la vejiga, el colon o el recto. Aún no se ha propagado a los ganglios o sitios distantes.
Etapa III:
El cáncer está en uno o ambos ovarios o en una o ambas trompas y pudo haberse propagado a la pelvis. Se ha extendido a los ganglios linfáticos, pero no a sitios distantes.
Etapa IV:
De las fases del cáncer de ovario ésta es la que tiene menos esperanza de vida. Hay células cancerígenas en el líquido que rodea los pulmones, se propagó al bazo, al hígado y a los ganglios linfáticos, incluso pudo haber llegado a los huesos.
Tras conocer las etapas del cáncer de ovario, se puede definir el tratamiento que se emplea para mejorar el pronóstico de vida.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.