Los efectos secundarios de tratamiento del cáncer ovario

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

Una de cada 7 mujeres adultas en el mundo, desarrolla cáncer de ovario. Aunque es el tercer tipo de cáncer del aparato reproductor femenino más frecuente, es el que causa más muertes al año. Es por ello que los expertos apuntan al diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno para revertir estas cifras. Pero ¿conoces el tratamiento para cáncer de ovario y los efectos secundarios que conlleva?

Aunque a la fecha aún se desconocen las causas de la aparición del cáncer de ovario, sí se observa una estrecha relación con problemas de tipo hormonal como la infertilidad, o quizá la influencia de factores de tipo ambiental, como el exceso de grasa en la dieta, el uso de talco o algunas infecciones mal tratadas. Lo cierto es que la enfermedad se hace presente en cada vez más mujeres adultas.

Diagnóstico del cáncer de ovario

El cáncer de ovario es una enfermedad con pocos síntomas. Cuando se logra detectar, suele estar en fases muy avanzadas. Sin embargo, hay algunas señales muy sigilosas a las que deberías prestar atención para poder obtener una detección temprana de este tipo de cáncer:

-Malestar en la parte inferior del abdomen, como si fuera una indigestión.

-Ovarios de tamaño superior a lo establecido.

-Más presencia de vello en el cuerpo.

-Aumento de tamaño de las mamas.

Si presentas algunos de estos síntomas, lo mejor es acudir al especialista, y es que las consecuencias del cáncer de ovario, diagnosticado tardíamente, son letales. El diagnóstico temprano es vital para poder asegurar un tratamiento exitoso, detectar el cáncer en sus primeros estadios, es muy difícil.

Una de las formas de detectar este tipo de cáncer es través de ecografías, tomografías axiales, resonancias magnéticas o el análisis de sangre llamado CA-125. Y se sospecha cuando se detecta una masa pélvica en una revisión ginecológica regular.  

Tratamiento para el cáncer de ovario y sus efectos

El tratamiento que tiene más posibilidades de éxito es sin duda, una cirugía que elimine el tumor completamente. La misma suele consistir en extirpar completamente los ovarios y el útero, quitando en algunas ocasiones los ganglios regionales; haciendo biopsias en el abdomen.

Este tipo de cáncer en sus fases iniciales, tiene un alto porcentaje de curación, pero en sus estadios intermedios o avanzados el pronóstico no es nada alentador. Y aunque la quimioterapia para cáncer de ovario, pudiera tener buenos resultados, no se garantiza su efectividad. La misma, en muchas ocasiones, parte de la combinación de medicamentos para el cáncer de ovario como el carboplatino y el taxano, los cuales atacan las células cancerosas, pero con un duro impacto en el organismo.

Estos tratamientos con fármacos muy usados, tienen efectos secundarios no deseables, que quizá ya son muy conocidos por todos. Por ejemplo, el carboplatino se asocia a la caída del cabello, pero también a otros efectos muy comunes:

-Menopausia temprana o esterilidad.

-Pérdida de la audición.

-Daño renal.

-Pérdida del apetito.

-Úlceras en la boca.

-Irritación de la piel de las manos y de los pies.

-Cansancio.

-Moretones y tendencia a sangrar con facilidad.

-Debilidad en el sistema inmunológico.

Aunado a estos efectos, hay otros tantos, aún más severos. La recomendación más acertada es la prevención de factores de riesgo y la detección temprana, es decir, la asistencia al ginecólogo por lo menos dos veces al año.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.