La alimentación en el cáncer de ovario

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

El cáncer de ovario es uno de los tipos de cáncer más agresivos que existe, se le conoce como el “asesino silencioso” y es la quinta causa de muerte en los países desarrollados.

Algunas investigaciones habrían arrojado un vínculo entre el consumo de lácteos con la posibilidad de desarrollar cáncer ovárico; por lo que contar con un apropiado régimen alimenticio es uno de los factores primordiales para prevenirlo e igualmente para hacerle frente cuando se padece esta enfermedad, pues resulta la mejor manera de retomar un estilo de vida saludable.

Dieta para el cáncer de ovario

Indudablemente una buena alimentación es quizás el principal factor para una buena condición de salud, aunque no debemos dejar de lado la existencia de sustancias contaminantes con alto contenido cancerígeno, entre ellas la nitrosamina, benzopireno, aflatoxinas y dioxinas, esta última se encuentran en las grasas animales y en los lácteos.

En el cáncer de ovario específicamente es necesario llevar una dieta sana y equilibrada que incluya todos los grupos alimenticios pero en una proporción y frecuencia apropiada que contribuya a que la afectada reciba los nutrientes para su organismo y sobre todo mantenga el peso indicado, según su oncólogo tratante.

Se recomienda la ingesta de alimentos de cuatro a cinco veces al día, es decir desayuno, un aperitivo a media mañana, almuerzo, merienda y cena, evitando saltar alguna comida e intentando mantener horarios fijos para cada una de estas.

Es sumamente importante para una paciente con cáncer de ovario consumir frutas y verduras, por su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, por lo que se recomienda comerlas dos o tres veces al día; en el caso de las frutas éstas deben comerse preferiblemente enteras, mientras que las verduras pueden ser consumidas crudas o cocidas en el almuerzo y la cena.

Las proteínas no deben dejarse de lado, puesto que de ellas dependerá la regeneración de los tejidos y el fortalecimiento del sistema inmune, por lo que debe incluir en el almuerzo y la cena este grupo de alimentos, entre estos, pescados de carne blanca, carnes blancas como el conejo o pollo, en caso de tratarse de carnes rojas, estas deben ser magras, filetes de ternera, lomo de cerdo o cordero, además de huevos.Otros alimentos recomendados para esta régimen alimenticio son: los yogures, quesos pasteurizados, frutos secos, jamón de pavo y legumbres.

También es recomendable además de una correcta alimentación, la exposición al sol durante 15 minutos al día para generar vitamina D.

Alimentos prohibidos para el cáncer de ovario

Es de vital importancia evitar consumir alimentos con alto contenido de azúcares o sal, además de las grasas saturadas, entre estos los pasteleros, los alimentos pre cocidos o fritos, bebidas gaseosas o la leche entera. De igual manera está completamente prohibido la ingesta de bebidas alcohólicas y el hábito del cigarrillo.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.