¿Qué es dermatoscopia y cuáles son sus usos?

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La piel se conoce por ser el órgano más grande en el cuerpo humano, y es de lo que sigue creciendo junto con nosotros desde que somos niños hasta la adultez. No obstante este órgano, a pesar de que muchos lo dan por sentado, debe de ser cuidado también, puesto que puede presentar enfermedades que afectan grandemente el funcionamiento de la misma, como la psoriasis y el cáncer de piel.

La dermatología es la rama de la ciencia médica que se dedica a las afecciones y al cuidado de la piel, y con esta ciencia han nacido también otros métodos menos conocidos para ayudar en el trabajo cutáneo.

Uno de estos métodos es la dermatoscopia, que cada vez tiene una mayor visibilidad y aclamación entre las personas que le conocen. Es una manera de determinar problemas y enfermedades de la piel que se encuentra cada vez más extendida. Conoce todo sobre los usos de la dermatoscopia en este post.

Qué es la dermatoscopia

La dermatoscopia es una técnica que puede ser utilizada en la dermatología. Se basa en una técnica diagnóstica no invasiva que puede permitir visualizar lesiones en la piel de una manera más profunda a través de un elemento clínico conocido por el nombre de dermatoscopio. Lo que hace este dermatoscopio es amplificar la zona hasta 10 veces más y utilizar luz polarizada con el fin de eliminar la inflexión de luz cuando  afecta la capa córnea.

Este proceso es muy utilizado hoy en día, pues permite a los médicos divisar en vivo estructuras y colores de la epidermis, dermo superficial y unión dermo epidérmica que no podrían observarse por medio de únicamente la inspección.

Esta técnica es fiable y se aplica de una forma relativamente fácil luego del correspondiente aprendizaje y entrenamiento. Actualmente se puede utilizar un dermatoscopio manual y un dermatoscopio digital, que permiten divisar las afecciones cutáneas.

Cuándo puede aplicarse la dermatoscopia

En la ciencia médica hay muchas maneras de definir, a simple vista, si una lesión cutánea es de tipo maligno o benigno. Sin embargo, hay momentos en los que se necesita de una vista un poco más ampliada, pues hay casos en los que la ciencia médica no puede definir si un tumor o una lesión es de tipo maligno o benigno por la simple observación.

Es en este momento en el que se utiliza la dermatoscopia para trabajar, pues con este aislamiento de la zona que permite el dermatoscopio puede darse una visión más eficaz de lo que se tiene enfrente.

Se utiliza principalmente en los trozos pigmentados de la piel con el fin de diagnosticar un melanoma en un momento en el que se pueda tratar con facilidad y que no se encuentre en etapa avanzada. Su utilización se extiende cada vez más porque permite que se observan estructuras que rayan en lo microscópicos y se defina su benignidad o malignidad de una forma eficiente y rápida.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.