¿Cuáles son las etapas del melanoma?

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Con el pasar del tiempo, y también con el surgimiento de nuevas costumbres y factores ambientales, las patologías y afecciones de diversos tipos parecen haber incrementado a un ritmo alarmante. Las enfermedades cutáneas son de estas enfermedades que se han multiplicado rápidamente, y entre estas el cáncer de piel es una de las más difíciles de tratar y de las más peligrosas.

Por si fuera poco, con todas las enfermedades peligrosas que pueden padecerse, ya que hay múltiples tipos de cáncer en la piel, el melanoma se ha extendido a una buena parte de la población mundial, siendo un virus que ha cobrado mucha fuerza y también muchas víctimas.

Sin embargo, como sucede con muchas otras patologías que se conocen hoy en día, el melanoma puede también ser tratado como la gran mayoría de los cánceres.

Qué es el melanoma

Las células del cuerpo tienen la tarea de dividirse para reemplazar a aquellas que, por alguna u otra razón, han dejado de funcionar y han muerto. Esta división celular se produce periódicamente y es la base del funcionamiento del cuerpo. Sin embargo, existen momentos en los que las células no actúan como deberían, y es ahí donde surgen los problemas.

Cuando se da el cáncer, sea del tipo que sea, las células del cuerpo no actúan de manera correcta, y se dividen de forma espontánea, dando lugar a demasiadas células que no deberían estar ahí. Cuando esto ocurre, todas ellas se juntan en masas y conforman lo que se conoce a día de hoy como tumores malignos. Estos tumores no paran de crecer y pueden expandirse a otros puntos del cuerpo.

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se forma en los melanocitos. Cuando esta enfermedad surge las células continúan produciendo melanina, lo que ocasiona que estos melanomas sean de color marrón o negro. Este melanoma puede extenderse a otras partes del cuerpo, por lo que es importante diagnosticar la enfermedad en una etapa temprana.

Etapas del cáncer de piel

Cuando se da el melanoma, es importante poder delimitar si se ha quedado en un sitio, o si ha empezado a extenderse. Esto es sumamente importante para determinar el tratamiento. El melanoma pasa por varias fases, que son:

  • Etapa 0: El cáncer se halla confinado en la epidermis, por lo que su tratamiento es más sencillo. Se conoce también como melanoma in situ
  • Etapa I: el grosor del cáncer mide menos de 2,5mm y puede no estar ulcerado. No se ha trasladado a los ganglios linfáticos adyacentes
  • Etapa II: El cáncer mide 1,04 mm y puede no estar ulcerado. Además de esto cuenta con un grosor de 4mm.
  • Etapa III: La etapa tres comprende la aparición de úlceras y también pueden haberse propagado a uno o más ganglios linfáticos, lo que quiere decir que será un tanto más complicado de tratar.
  • Etapa IV: El melanoma etapa 4 puede convertirse fácilmente en melanoma metastásico etapa 4. Podría o no haberse propagado a los ganglios linfáticos adyacentes, pero se ha transferido a otros órganos, como los pulmones y el hígado.

Tratamiento

El tratamiento en las dos primeras etapas consta generalmente de quimioterapia o radioterapia, que pueden ser muy efectivas contra la enfermedad.Al darse las etapas III Y IV el tratamiento a seguir deberá ser asignado por el médico y estar rigurosamente bajo supervisión. Este tratamiento requerirá una cirugía, y dependiendo de lo avanzado del cáncer puede o no ser demasiado tarde.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.