Autor: Carlos Calderon
Hemos traído la información más relevante en cuanto a lo que al cáncer de piel se refiere. No solo te podrás enterar de lo que este tipo de cáncer es en sí mismo, sino también podrás conocer algunos términos y datos importantes sobre la enfermedad.
Entérate de la función de las células basales en esta enfermedad, el trabajo de la dermis y epidermis con el fin de que conozcas más y evites problemas a futuro.
Qué es el cáncer de piel
Las células normalmente, y para que el cuerpo esté en óptimas condiciones, deben dividirse periódicamente una vez que las células viejas han perecido. Las células jóvenes se dividen de forma que puedan reemplazar a las células que han culminado su ciclo.
Cuando surge el cáncer, es debido a que las células han comenzado a dividirse de forma descontrolada, lo que ocasiona que su número incremente y comiencen a crecer. Una vez que son muchas estas comienzan a formar masas que se conocen como tumores malignos. Estos tumores no paran de crecer, y cuando ya han abarcado un gran lugar, estas células se desplazan a otros órganos para llevar a cabo el mismo trabajo.
Las células basales
Las células basales son un tipo de células que pueden encontrarse en la piel, y son estas células unas de las afectadas por la condición del cáncer de piel.
La función de las células basales es la de producir células nuevas una vez que las células de la piel mueren. Cuando se comienzan a deteriorar estas células o que sucede es que comienzan a producir células nuevas sin que hayan muerto las anteriores, y cuando el cáncer se da lo primero que se puede notar es la aparición de un bulto ligeramente transparente.
Cuál es la función de la dermis
La dermis es la capa que se sitúa inmediatamente debajo de la epidermis. Se encuentra formada básicamente por agua y cumple varias funciones corporales a nivel cutáneo. Algunas de estas funciones son:
- Suministra flexibilidad, resistencia y elasticidad a la piel
- Actúa como barrera frente a agentes cutáneos infecciosos
- Actúa como reservorio de líquidos
- Estimula la producción de queratinocitos, fibras colágenas y elásticas
- Protege a la piel y a los órganos internos de traumatismos gracias a su elasticidad
- Actúa en la cicatrización de heridas.
Esta es una parte muy importante del cuerpo y su ayuda es inestimable en más de una forma.
La hipodermisLa hipodermis conforma la capa más interna de la piel y también la más espesa. Se encuentra unida a la dermis por células de elastina y de colágeno. Se halla conformada por células conocidas por el nombre de adipocitos, que están conformadas básicamente de grasas. Cuando estas se degradan, contribuyen a la formación de energía vital. Es por ello que es una capa que tiene mucha relevancia, pues la función de la hipodermis es la de producir energía nueva y mantenerla en reserva.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.