Autor: Carlos Calderon
Uno de los cánceres más comunes, que ha encontrado un gran estímulo al crecer en estos tiempos, ha sido el cáncer de piel, ya que cada vez puede encontrarse con mayor frecuencia no solo en adultos, sino también en niños y adolescentes.
En este post podrás conocer un poco más sobre el cáncer de piel infantil en España, y las formas de lidiar con él para la familia, siguiendo un tratamiento que debe ser especial, ya que el paciente es un niño.
El melanoma
El cáncer en la piel más peligroso que puede conocerse es el melanoma. Tristemente es el que también ha podido proliferar con mayor libertad entre la juventud. Esto quiere decir que el melanoma en niños ha podido verse con mayor frecuencia en salas de hospitales y consultas oncológicas.
La forma principal de ataque de este cáncer es el afectar a las células que se conocen como melanocitos, y que son las que tienen una especial utilidad para proteger la dermis y epidermis de los rayos solares. Cuando el melanoma ataca puede notarse de forma sencilla por la aparición de nuevos lunares rasposos, que no tienen la apariencia de lunares y que pueden ser muy oscuros, además de la aparición de manchas que se conocen por el nombre de paños blancos.
En los niños el cáncer de piel ha tenido una amplia llegada debido al debilitamiento progresivo de la capa de ozono, y ya que estos son los que más tiempo pasan bajo los rayos solares pueden presentar una mayor posibilidad de afección. Sin embargo la genética también juega un papel importante en las probabilidades de contagio, así como los factores ambientales como la contaminación.
El tratamiento del cáncer de los niños y adolescentes
Si bien la enfermedad ha manifestado un crecimiento entre el público infantil, esta sigue siendo poco corriente, y los tratamientos para la misma son eficaces y muy variados, por lo que cuenta con una esperanza de vida bastante buena, si se toman las precauciones adecuadas.
Esta enfermedad en muchos casos puede tratarse con cirugía, curetaje, quimioterapia, radioterapia o crioterapia (que es una especie de terapia equivalente a la utilizada con las verrugas). Todos estos tratamientos han demostrado su eficacia en el pasado y han sido estudiados con denuedo en el presente, magnificando sus resultados.
Sin embargo debe de mantenerse al joven protegido del sol para evitar la proliferación y expansión de la enfermedad por el cuerpo. Esto no quiere decir que se proceda a un encierro involuntario, sino que se debe mantener en casa protector solar de un factor amplio que le dé la capa protectora adecuada y que al mismo tiempo pueda salir al aire libre y disfrutar de su niñez.
Cuidando a un niño con cáncer
En muchas ocasiones los padres suelen ser sobreprotectores con los niños cuando reciben este diagnóstico, evitando que estos salgan a jugar y vivan su niñez, lo que ocasiona que el pequeño no solo se deprima, sino que empeore su situación, pues muchas enfermedades tienen un trasfondo emocional, y si el niño se siente constantemente enfermo, la patología podrá extenderse. Hay que ser cuidadosos y permisivos al tiempo cuando se trata de niños, pues estos no comprenden del todo la situación que atraviesan y son mucho más sensibles que los adultos. Es recomendable la ayuda psicológica para los familiares del menor y para el niño para que se hallen en buena sintonía física y emocional.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.