Autor: Carlos Calderon
Qué es el sarcoma Kaposi o cáncer de kaposi. Es una enfermedad que suele formar tumores compuestos por tejido atípico en algunas áreas del organismo, entre ellas las membranas de la piel, ganglios linfáticos, membranas mucosas, tubo digestivo y pulmones. A diferencia de otros tipos de cánceres, el sarcoma kaposi manifiesta lesiones en varias partes del cuerpo.
Estas lesiones son causadas por el virus del herpes humano 8 (VHH-8), el cual no causa la enfermedad en personas sanas, ya que el sistema inmunitario evita su desarrollo, en tanto las personas con sistema inmune afectado pueden padecer sarcoma kaposi, sobre todo quienes padecen el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y las personas que hayan sido sometidas a trasplantes de órganos, pues la ingesta de inmunosupresores es un factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad.
Existen cuatro tipos de sarcoma kaposi, cuyos cuadros clínicos son diferentes, ya que algunos suelen ser más severos que otros. Estos tipos son:
Sarcoma kaposi clásico: Es más común en hombres que en mujeres y su incidencia es mayor en hombres con ascendencia oriental mediterránea, mayores de 60 años, los cuales generalmente están infectados por el VHH-8. La enfermedad suele afectar las dermis de estas personas con muchas lesiones que resultan indoloras.
Sarcoma kaposi endémico: Esta forma es la más común en África central. Al igual que la forma clásica afecta a los hombres de edad avanzada pero también afecta a niños y en una forma muy agresiva, pues la sintomatología no solo afecta la piel de los infantes, sino que causa lesiones muco inflamatoria muy serias; y es que en estas zonas la tasa de VHH-8 supera el 50%.
Sarcoma kaposi posterior a un trasplante: Afecta más que todo a las personas con trasplante de riñón que reciben tratamiento inmunosupresor para evitar el rechazo del órgano. este tipo de pacientes tiene un riesgo mayor que la población general de manifestar esta enfermedad.
Sarcoma de kaposi asociado al VIH: La incidencia de este tipo de cáncer en los pacientes VIH es cientos de miles de veces mayor a la población general .
Sarcoma de kaposi síntomas
Entre los síntomas más comunes de este tipo de cáncer está la manifestación de manchas de borde irregular, que se tornan color rojo, púrpura o marrón oscuro, de igual forma puede aparecer tumoraciones en varias partes del cuerpo. Las personas también presentan varias anomalías en la piel como lesiones, erupciones, inflamaciones, úlceras, además de cuadros febriles, dificultad para respirar, inflamación de los ganglios linfáticos, tos persistentes y úlceras bucales.
El tratamiento de esta enfermedad dependerá de diversos factores, entre ellos el tipo de sarcoma, número de lesiones y lugar donde estén ubicadas las misma, además del efecto que hayan causado estas en el organismo del paciente. Será necesario evaluar la salud general del afectado, es decir su sistema inmunitario para poder actuar a nivel farmacológico y con cirugías alternativas como electrodesecación, crioterapia, bajas dosis de radiación o quimioterapia.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.