Autor: Carlos Calderon
Si aún no sabes qué es crioterapia, se trata de una técnica que emplea el frío a través del nitrógeno líquido a 196 grados centígrados, a fin de tratar lesiones superficiales en la piel. Con esta temperatura extremadamente baja, se trabaja con un aparato especial sobre la lesión (termo-sifón) para eliminar las células anormales, monitoreando detalladamente el área.
Las lesiones más tratadas con crioterapia son las verrugas, léntigos actínicos y las queratosis actínicas. La meta es rehabilitar el tejido sano adyacente a la lesión, mediante este spray especial de nitrógeno que congela la zona en lapsos que oscilan entre 5 y 20 segundos, según el tamaño de la herida.
Hay personas que requieren una segunda sesión de nitrógeno líquido para aliviar la queratosis actínica. Es normal que el paciente sienta un dolor leve o sensibilidad que pasa a los segundos de culminar esta terapia de congelación. De igual manera, es natural que después de practicar la crioterapia, se observe inflamación, ampollas o enrojecimiento, pero no es motivo para preocuparse, pues bastará con aplicarse un antiséptico y cubrir la zona con una pequeña venda por 10 días para prevenir posibles infecciones. Transcurridos los días, verás cómo cicatriza y sana, mientras la costra se desprende sola. Evita exponerte directamente a los rayos del sol.
Si las heridas están en la cabeza o en el cuello, en 6 semanas notarás la mejoría, los brazos y las piernas pueden tardar un poco más. Las manchas en el cuerpo, en la cara y en las manos también son tratables con la crioterapia con nitrógeno líquido, además de tumores no cancerígenos y otros procesos detectados oportunamente.
Si el dispositivo para aplicar este procedimiento es moderno, la aplicación es mucho más precisa y el tejido sano alrededor de la lesión se conserva perfectamente. Quienes se lo han aplicado refieren que al principio se siente como un adormecimiento similar al contacto directo con el hielo, luego al descongelarse, experimentan una ligera quemazón.
Recuperación
La fase de recuperación de alguien que se haya hecho una crioterapia con nitrógeno en líquido es muy rápida, de todas formas no está de más que consultes cualquier duda que tengas con el especialista, a fin de que te de todas las indicaciones y te oriente con respecto al tiempo necesario para volver a tus labores cotidianas. Las lesiones en la cara sanan inmediatamente.
Otra modalidad para efectuar una terapia de frío parten del uso de nieve carbónica, con lo que se alcanzan temperaturas superficiales menores de 79 grados centígrados, nitrógeno líquido aplicado con hisopos y finalmente, el óxido nitroso, en una temperatura menor a 75 grados centígrados.
Los efectos adversos de la crioterapia realmente son mínimos, pues en la mayoría de los casos es bien tolerada por los pacientes, en comparación con otros métodos que destruyen el tejido, ampliando el rango de acción, dejando cicatrices, ampollas, infecciones, manchas y sangrado. Aunque es una terapia alternativa, es recomendable que antes de someterse a ella consulte la opinión de su médico tratante.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.