La celiaquía en la mujer. Síntomas

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

reciben el nombre de autoinmunes. Estas patologías se caracterizan por no tener curas conocidas, ya que es el propio sistema inmunológico del cuerpo el que causa la enfermedad. Estas enfermedades surgen porque el cuerpo ataca diversos puntos del organismo.

En el caso de la celiaquía, nace cuando el sistema inmunológico del cuerpo comienza a atacar diversos órganos del mismo, ocasionando daños al paciente en cuestión. Sin embargo, a diferencia de otras enfermedades, este ataque se da cuando ingresa en el cuerpo un elemento desencadenante, que en caso de la celiaquía es el gluten.

Cuando el gluten entra en el cuerpo el organismo lo toma como una amenaza, y responde atacando los órganos implicados en la digestión, siendo el más afectado el intestino. Es por ello que los pacientes que padecen de esta enfermedad deben de evitar a toda costa consumir este detonante. Sin embargo en el caso de las mujeres es aún más crucial, puesto que esto puede ocasionar estragos mayores en sus cuerpos.

Síntomas de celíacos en mujeres

Los síntomas celíacos son generalmente los dolores abdominales, las náuseas, vómitos y en casos más graves la aparición de úlceras gástricas y laceraciones en el intestino. Sin embargo, en el caso de las mujeres esta enfermedad puede ocasionar otros achaques debido a trastornos hormonales.

Entre los efectos adversos que puede causar la ingesta de gluten a una mujer se encuentran:

  • Osteoporosis: La osteoporosis es una condición que afecta los huesos y que puede causar que estos se debiliten de forma alarmante. Su relación con la celiaquía es que el cuerpo no puede absorber correctamente las vitaminas necesarias para ayudar a los huesos.
  • Anemia: La anemia es un síntoma de la enfermedad celíaca que surge porque el cuerpo es incapaz de absorber el hierro de manera natural.
  • Fatiga crónica: En la enfermedad celíaca es común el sentir fatiga debido a la escasez de vitaminas en el cuerpo.
  • Fertilidad: Aunque no se crea hay estudios que demuestran que existe una relación entre la enfermedad celíaca y la fertilidad reducida.
  • Riesgo de padecer enfermedades autoinmunes: Las personas que han padecido de una enfermedad autoinmune (como lo es la celiaquía) corren el riesgo de padecer otras, y las mujeres cuentan con un riesgo mayor de padecer artritis.

Depresión y ansiedad: La depresión y la ansiedad son síntomas comunes en las mujeres debido al cambio hormonal y vitamínico resultantes de padecer la enfermedad celíaca.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.