Autor: Carlos Calderon
El comer es de las cosas que el ser humano más disfruta. Tenga la edad que tenga la buena comida es para muchos un gusto exquisito, tan bueno e incluso mejor que cualquier otro. Muchas personas han desarrollado también, justo por esto, una especie de culto a la comida, por lo que son cada vez más las personas que disfrutan en demasía de los alimentos, y cuyo estilo de vida está destinado al disfrute gastronómico.
Sin embargo, en la otra parte de la balanza podemos encontrar a estos que no degustan los alimentos de la misma manera, y en algunos casos no porque hayan sido decididos a ser saludables, sino por el hecho de ser diagnosticados como celíacos. Ser celíaco tiene efectos secundarios para el paciente, por lo que es importante el definir lo que puede suceder en diversas etapas. Por ejemplo, la dieta sin gluten puede tener efectos para la salud, pero también puede ser peligroso si un celíaco no se cuida. Quédate aquí para saber los efectos secundarios de esta dieta, y qué pasa si un celíaco sigue comiendo gluten.
La celiaquía
Hay enfermedades de todo tipo. Algunas de estas afectan el aparato respiratorio, otras el sistema inmunológico y otras el corazón. Sin embargo, entre las enfermedades que afectan el aparato digestivo, la celiaquía es de las más crónicas.
Esta es una patología autoinmune que ocasiona que, tras ingerir un desencadenante, se presenten efectos secundarios en el organismo. Este desencadenante es el gluten, y esta enfermedad puede ocasionar graves estragos en el interior del paciente.
La enfermedad surge cuando el sistema inmune del cuerpo ataca los tejidos del mismo cuando siente que un factor agresivo entra en el cuerpo. El gluten sería este factor, pero en lugar de atacar al elemento, ataca al cuerpo en los lugares en que este se halla. Esto quiere decir que el estómago, el colon y los intestinos son víctimas de este ataque, que ocasiona que el paciente se sienta mal inmediatamente tras comer el gluten. Es por ello que entre los celíacos hay incluso riesgo de muerte, pues si no se cuidan, los celíacos pueden desgastar los órganos internos de forma tal que dejen de funcionar.
La dieta sin gluten
Entre los celíacos, entonces, no puede verse en ninguna forma el gluten, ya que esto ocasiona que sus cuerpos enfermen de inmediato. Es por ello que una dieta estricta sin gluten es la mejor manera de vivir con la condición.
Para poder seguir la dieta sin gluten pueden tomarse en cuenta otros consejos, como la implementación de harinas integrales en la dieta, la búsqueda de sustitutos sin gluten para celíacos y otros que el especialista de la salud podrá ofrecer.
Riesgos de una dieta sin gluten
Se han llevado a cabo estudios que marcan que la dieta con gluten es beneficiosa para la salud, siendo que los cereales de grano pueden ofrecer al cuerpo una buena alimentación, junto con nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del mismo.
Lo que se sabe también es que los alimentos libres de gluten no cuentan con una capacidad de ofrecer estos mismos nutrientes y minerales esenciales para el funcionamiento del cuerpo, lo que ocasiona que aquellos que no consumen gluten puedan sufrir de problemas de salud debido a una malnutrición.
Para poder decidir una alimentación libre de gluten, seas celíaco o no, deberás de ponerte en contacto inmediato con tu médico y determinar el mejor tratamiento y la mejor dieta posible.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.