Todo sobre la dextrosa y el gluten

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Todos han escuchado hablar de la enfermedad celíaca, muchos quizás la padezcan, lo cierto es que la celiaquía es una patología muy frecuente en el mundo que se caracteriza por la inflamación del intestino delgado, debido a la intolerancia permanente al gluten. ¿Te interesa saber más sobre esta molesta enfermedad? Aquí te decimos todo sobre la celiaquía.

Esta enfermedad que afecta a niños y adultos por igual y que tiene más incidencia en las mujeres, sigue expandiéndose por el mundo. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición asegura que la patología estaría afectando al 1 por ciento de la población en los países occidentales.

Pero, ¿qué es la celiaquía? Es la intolerancia al gluten, una proteína presente en el trigo, avena, centeno, cebada y todos los productos que se derivan de estos. Esta enfermedad suele provocar una lesión en la mucosa intestinal generando con ello un daño en las vellosidades del intestino delgado, que puede causar la mala absorción de los nutrientes.

Causas y síntomas de la celiaquía

Todo indica que esta enfermedad es el resultado final de una clara predisposición genética, el sistema inmunológico del individuo y algunos factores medio ambientales. Es aquí donde entra en juego el gluten, que es la sustancia blanca y suave que se encuentra en las semillas y que contiene componentes proteicos que son responsables, en su mayoría, del daño ocasionado en el intestino delgado.

Se dice que la celiaquía es una condición autoinmune, es decir, el cuerpo del celíaco rechaza el gluten y busca la manera de defenderse cuando éste ingresa al organismo. Esta enfermedad es muy molesta y aunque puede controlarse evitando el consumo de gluten, no tiene cura, por lo que el celíaco será celíaco toda su vida.

Cuando comienzas a padecer la celiaquía, presentas unos síntomas muy molestos, entre ellos se pueden contar:

-Pérdida de apetito y de peso.

-Fatiga.

-Vómitos.

-Diarrea.

-Dolores abdominales.

-Anemia.

-Cambios de humor.

-Estreñimiento.

La dieta del gluten  

Cuando te diagnostican celiaquía, comienzas una vida libre de gluten. Este nuevo régimen alimentario, mejor conocido como la dieta del gluten, parece una moda, pero en realidad es un estilo de vida que debe asumir el celíaco. Quienes padecen de celiaquía, tendrán que asumir una nueva forma de comer y de cocinar.

Si eres intolerante al gluten, debes empezar a alejarte de todo aquello que contenga esta proteína. Productos con cebada, centeno, trigo y en muchos casos, avena, deberás sacarlos de tu dieta para siempre. Entre las cosas que debes incluir en tus platos se cuentan:

-Productos etiquetados con dextrosa sin gluten, un tipo de edulcorante libre de esta proteína.

-Frutas, verduras, carnes rojas y blancas.

-Cereales con arroz. Mucho cuidado con el almidón de maíz que tiene gluten, intenta ubicarlo sin esta proteína.

-También debes estar atento a los espesantes o gelificantes que se usan en algunos productos como el e-407 que contiene gluten y podría ser altamente perjudicial para el celiaco.

El celíaco debe prestar especial atención a su intestino y sacar de su vida para siempre todo aquello que contenga gluten.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.