¿Cómo salir de la depresión profunda?

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

En un determinado momento de la vida, cualquiera de nosotros puede sufrir una etapa de depresión producto de una situación psicosocial no deseada, eventos estresantes, problemas familiares, exigencias laborales y hasta como un mecanismo de defensa. De la misma manera, un estado depresivo puede tener un origen biológico producto de una determinada enfermedad crónica, como también elementos relacionados al cerebro y hasta componentes genéticos.

El hecho de pasar un lapso de depresión en nuestras vidas no constituye en sí mismo un hecho de gravedad, incluso con algunas rutinas diarias es posible fácilmente superar el abatimiento y seguir con una vida normal sin mayores sobresaltos.

Sin embargo, las alarmas se activan cuando la depresión alcanza niveles preocupantes que provocan un drástico cambio de actitud en las personas y altera las relaciones interpersonales, acompañado con el desgano, la ansiedad, la falta de sueño, la inactividad física, además de la imposibilidad de disfrutar y gozar con las cosas que habitualmente proporcionaban placer.

Ante ese cuadro, la persona podría estar sufriendo una depresión clínica o depresión profunda. Sus síntomas no dista mucho de los que podríamos observar en alguien con tristeza o melancolía, lo más característico de esa severa depresión es el tiempo de duración, superior a las dos o tres semanas, y su poder de incapacitar a la persona, la cual de no ser tratada podría convertirse de algo temporal a una condición permanente.  

La depresión profunda es una patología perfectamente superable, la solución puede incluir un tratamiento psicoterapéutico y/o psicofarmacológico, junto con la adquisición de nuevos hábitos de vida. Es importante determinar, antes de iniciar cualquier tipo de terapia, cuáles son las causas que originaron ese bajo estado de ánimo característico de las personas deprimidas.

Mediante la entrevista directa y la contestación de tests se puede comprobar que una persona efectivamente padece depresión clínica y descartar cualquier tristeza o melancolía pasajera. Una vez diagnosticada la depresión profunda e identificadas las causas que la desencadenaron, la persona afectada cuenta con los recursos necesarios para superar efectivamente esta dolencia en el corto plazo.

Entre los pasos para salir de la depresión profunda, tenemos:

  • Cumplir cabalmente las indicaciones y consejos del terapeuta
  • Acatar al pie de la letra el tratamiento farmacológico indicado
  • Fomentar los pensamientos positivos y elevar la autoestima
  • Disfrutar de actividades placenteras, no importa cuán sencillas sean. Desde comer un helado hasta un viaje de fin de semana o la playa es de gran ayuda.
  • Evitar el consumo de drogas psicotrópicas o alucinógenas, además de alcohol.
  • Desechar las relaciones tóxicas y destructivas, es conveniente fomentar la interacción positiva.
  • Establecer hábitos de vida saludable como realizar ejercicios, meditar, ingerir alimentos naturales e incorporar suplementos vitamínicos.
  • Definir propósitos, metas y logros realizables en el corto plazo.

La depresión profunda es curable, con ayuda especializada, la voluntad del afectado y el acompañamiento de los familiares y amigos es posible superar esta alteración del estado del ánimo y continuar con una vida plena de felicidad.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.