¿Cómo es una consulta con un psiquiatra por depresión?

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

Las enfermedades de orden mental son de las que más han proliferado en los últimos tiempos. Esto se debe a los ajetreos de estos tiempos tan modernos en lo que todo se mueve mucho más rápido que antes, al estrés, a una mala alimentación y un estilo de vida deficiente.

Esta época ha sido ideal para que proliferen enfermedades mentales como la esquizofrenia, la bipolaridad y también la depresión. Este trastorno o patología ha sido encontrado en cada vez más miembros de la población mundial, y es uno de los más comunes. Lo bueno es que es de los que pueden ser tratados con mayor éxito, puesto que no cuenta con demasiadas anomalías ni con trastornos psicóticos. Conoce todo lo que debes saber sobre la depresión y su tratamiento al continuar con la lectura.

Qué es la depresión

La depresión es conocida como una condición mental o como una patología mental con una severidad menor de la de sus hermanas: la esquizofrenia y la bipolaridad. No obstante, puede producir una lucha constante en las personas que la padecen, siendo esta enfermedad más que una simple tristeza, como su nombre erróneamente puede hacer creer a los que no conocen esta patología.

Lo cierto es que la depresión se relaciona con la tristeza, pero no es simplemente esto. La tristeza es una emoción momentánea que puede durar incluso días, pero que eventualmente pasará. La depresión es un estado mental en el cual el paciente puede encontrar los momentos más felices y pasarlo mal, puesto que se mantiene una sensación de vacío amplia dentro de ellos que no les dejan sentirse bien, aunque estén en un gran momento.

Lo bueno es que esta enfermedad, en la mayoría de sus casos, puede curarse, pues no es una patología vinculante y eterna. Esta enfermedad puede tratarse y curarse, pero para ello se necesita un tratamiento médico especializado y ayuda farmacológica en caso de que se amerite.

Visita al psiquiatra por depresión

Hay mucha gente que relaciona psiquiatra y depresión con la locura, y es por ello que buscan retrasar el tratamiento, al pensar que los psiquiatras son solo para los locos. Bueno, lo cierto es que todo eso es completamente falso, y no deberías de posponer esa primera visita al psiquiatra, pues esto es lo primero que puede ayudarte a superar los problemas.

La depresión es una enfermedad como cualquier otra, y si no se trata temprano puede desembocar en crisis peores para el paciente y para sus seres queridos.

Muchas personas tienden a preguntarse cómo es una  consulta con un psiquiatra, y por el miedo que esto les produce no van. Pues bien, debes saber que visitar al psiquiatra es como ir a cualquier otro médico, y es por ello que no significará nada del otro mundo.

Un psiquiatra es un médico especializado en la mente, por lo que será un buen hombro para conversar y salir de tus problemas, y al mismo tiempo está capacitado para ayudarte a superar es depresión que sufres, por lo que no deberías descartar su ayuda.

Además de esto, debido a que esta es una enfermedad que sigue aumentando, cada vez son más los que se dedican a esto para ayudar a los pacientes que la padecen, por lo que no te quedarás sin psiquiatras a la hora de buscar un profesional que te ayude.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.