Autor: Carlos Calderon
Es bien sabido que la depresión es un sentimiento o sensación que trae como consecuencia que nos sintamos tristes, melancólicos, infeliz, abatido o derrumbado. Este sentimiento o sensación usualmente es mucho más profundo que de lo normal. Cuando los mismos no son indicios de depresión estos síntomas sólo suelen aparecer por periodos cortos de tiempo.
La depresión clínica sugiere ser tratado como un trastorno en el que los individuos afectados tienden a sentirse tristes y con mucha frustración. Logrando de esta forma perjudicar la rutina diaria de cada persona que la padezca.
¿Quién diagnostica la depresión?
¿Cómo saber si tengo depresión?
La tristeza que aporta el estar deprimido, no tiende a ser una tristeza normal. Esta tristeza se siente de dos formas diferentes:
- Tristeza y una especie de ansiedad intensa.
- Pérdidas de control emocional y mucha dificultad para motivarse así mismo.
Un especialista de cabecera o tal vez un psicólogo o psiquiatra también pueden ser profesional capaces de detectar cuadros depresivos con bastante facilidad. Sin embargo, si consultas con un médico que no tenga la experiencia suficiente sobre estos casos se le hará mucho más difícil.
Ansiedad
¿Qué conocemos como la ansiedad?
La ansiedad se puede definir y tratar como un trastorno de pánico, con excepción de una gran diferencia con la ansiedad generalizada. Esto debido a que los síntomas que se experimentan son muchos más penetrantes y suelen causar muchos inconvenientes psicológicos y también físicos.
¿Cómo se experimenta el sentir ansiedad?
Usualmente se tiende a sentir una especie de preocupación excesiva y bastante persistente. También podríamos sentimos un poco temerosos ante ciertas situaciones de nuestra vida diaria. Si llegamos a una conclusión y sentimos que tenemos un problema de ansiedad lo primero que debemos hacer es acudir a nuestro médico de cabecera.
¿Cómo decirle al médico que tengo depresión, debo hacerlo?
Definitivamente si. En realidad es lo mejor que podrías hacer es consultarlo con un especialista. Porque cuando sufres o comienzas a sentir indicios de sufrir depresión la persona no sabe lo que realmente lo que quiere y siente, y el médico podría ayudarte con eso.
Diagnóstico de la depresión
- Estados de ánimo muy depresivos con una duración aproximada a más 2 semanas.
- Puede que exista presencia de síndrome somático. Sus síntomas podrían ser los siguientes:
- Disminución de interés de la capacidad de disfrutar las cosas que anteriormente nos resultaban divertidas.
- Respuestas emocionales en momentos felices, en el cual no nos sentimos felices.
- Alteraciones de sueño, o mejor conocido como Insomnio.
- Humor depresivo durante todo el día y lapsos prolongados.
- Disminución del apetito.
- Pérdida de autoestima y de confianza sobre uno mismo.
- Sentimientos de mucha culpa excesivamente.
- Sentimientos de índole suicida.
En este tipo de momentos en los que una persona experimente este tipo de sentimientos puedes contarlo a tu familia o también con un especialista. Esto con el fin de poder recibir la ayuda que necesaria para superar este estado depresivo. Es bastante probable que tu familia sea de gran ayuda durante estos momentos difíciles y confusos.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.