Autor: Carlos Calderon
Test para diagnosticar una depresión
La depresión se caracteriza por ser un trastorno emocional que si no es tratado de forma oportuna se torna grave. Sus manifestaciones principales son la falta de motivación, tristeza y estados de ánimo bajos. Alguien que experimente estas sensaciones debe estar alerta, de modo que pueda canalizar asertivamente sus emociones.
Sin embargo, la tristeza es una emoción natural que forma parte de la vida, muy común en situaciones adversas, problemas y conflictos que inciden en la rutina cotidiana. También aparece en etapas de duelo o cuando fracasan proyectos personales después de haber tenido expectativas altas.
Lo importante es que sepas determinar que se trata de un estado de ánimo pasajero que no debería prolongarse por mucho tiempo, pues afecta el desempeño laboral, las relaciones interpersonales y afectivas. Intenta mantener siempre el equilibrio emocional, tomándote tu tiempo para analizar tus pensamientos y controlar lo que sientes.
En la categoría de trastornos afectivos, el síndrome depresivo hace que una persona se sienta melancólica, triste y abatida. Aunque en promedio todos llegamos a sentirnos así alguna vez, debe descartarse que se trate de una condición clínica, sobre todo si comienza a interferir con el estilo de vida. Desde el malestar hasta la pérdida de interés, desesperanza y apatía por el placer, son medidos por los psicólogos en test para identificar la depresión.
Test de depresión
Cuando hay un trastorno depresivo, es muy frecuente que se apliquen en consulta una serie de instrumentos que determinan la gravedad del asunto, orientando sobre el mejor tratamiento a seguir. Los tests para medir la depresión tienen como objetivo evaluar los síntomas en una escala que va profundizando sobre el estado anímico en cada ítem. Aunque no son suficientes para hacer un diagnóstico, sirven de guía para el abordaje del paciente, de modo que en la consulta se van recopilando todos los datos psicopatológicos.
Test de Goldberg
Elaborado por el psiquiatra estadounidense Ivan Goldberg, este test es especial para tratar la depresión y también el trastorno bipolar. Consiste en una prueba que detecta de una manera simple y sistematizada la depresión. La escala de Goldberg tiene 18 ítems que buscan recopilar la información exacta sobre el grado de depresión que atraviesa el paciente.
Este instrumento se enfoca en el estado de ánimo de los últimos 7 días y aclara desde el principio que se trata de una guía que orienta sobre el diagnóstico pero no lo determina como tal, ya que siempre se va a requerir de la valoración de un profesional en la materia.
Apuntando hacia la ansiedad o hacia la depresión, este test explora la intensidad de estos dos indicadores, distribuidos en dos sub escalas. Los resultados son fáciles de interpretar, mientras más alta sea la puntuación, el problema toma una dimensión severa.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.