Autor: Carlos Calderon
La depresión es una enfermedad severa que puede atacar a cualquier persona, con indiferencia de su género, raza, edad o posición socioeconómica. Esta condición abarca mucho más que sentirse triste por algo, pues la tristeza es un estado temporal, y es conocida como una emoción. La depresión es un estado crónico, duradero y difícil de tratar.
A día de hoy, en España, cerca de 20 millones de personas cuentan con esta condición, y se sabe que no es simplemente una emoción temporal. La depresión no desaparece, y puede causar estragos en la vida cotidiana del paciente, provocando en muchos casos incluso el suicidio.
La depresión es una condición severa que surge en el cerebro, y puede darse por muchos factores, como pueden ser factores químicos, genéticos y biológicos, así como ambientales y psicológicos. Afecta al paciente por mucho tiempo y puede venir acompañada de síntomas que causan que el paciente no pueda tener una vida normal.
Síntomas de la depresión
Los síntomas de la enfermedad pueden ser de lo más variados, pero generalmente suelen incluir:
- Sensación de vacío o de tristeza permanentes
- Aumento o pérdida del apetito
- Los pacientes con depresión suelen sentirse muy cansados
- Se experimentan fuertes y constantes dolores de cabeza, además de problemas digestivos
- Los pacientes que padecen de esta enfermedad suelen padecer de insomnio o en el caso contrario dormir mucho
- Se pierde el interés en las actividades que antes se disfrutaban (incluida la actividad sexual)
- Los pacientes se sienten normalmente ansiosos, culpables y sin esperanza
- Los pacientes de esta enfermedad presentan ideas suicidas.
Estos son solo algunos de los síntomas más comunes, sin embargo hay síntomas que una persona bien puede desarrollar y otras no, siendo cada paciente diferente en sí mismo.
Dopamina y depresión
Según estudios, se ha comprobado que la dopamina y la depresión están relacionadas entre sí. La dopamina es un compuesto que es producido por el cuerpo. Se conoce como la hormona de la felicidad, y es que de ella se alimentan emociones como el amor, el deseo, la motivación, el aprendizaje, la atención e inclusive la adicción.La depresión es una enfermedad que muestra muy pocas cantidades de dopamina. Esto quiere decir que se ha comprobado que en los pacientes con esta enfermedad el nivel de dopamina en el cuerpo es peligrosamente bajo. Es por ello que se da la receta de algunos antidepresivos que cuentan con este compuesto.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.