La dermatitis atópica y la alimentación, dieta y consumo

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La enfermedad de la piel conocida como dermatitis atópica se hace cada vez más frecuente, incluso, se habla de que durante las últimas dos décadas los casos se han duplicado en el mundo. Esta irritación de la piel que causa hinchazón y picor, se origina por la falta de filagrina, una proteína que une las células de la epidermis. Sus síntomas pueden aliviarse si empiezas a manejar correctamente la alimentación para la dermatitis atópica.

El tratamiento de una piel atópica no solo se basa en cuidarla externamente, también tiene mucho que ver con tener una buena dieta. Los expertos aseguran que, si se lleva una dieta rica en ácidos grasos omega 3 y en vitamina A, los molestos síntomas van a mejorar, por lo que el tratamiento nutricional para la dermatitis atópica puede resultar muy efectivo.

Pero ¿en qué consiste la dieta para tratar la dermatitis atópica? Los expertos en el área aseguran que, si se consume salmón, atún, aceites vegetales, es decir alimentos con omega 3, los síntomas de la piel atópica van a mejorar paulatinamente. Y si además incluyes zanahoria, calabaza, sandía o melón, alimentos ricos en vitamina A, seguramente notarás la diferencia.

Dermatitis atópica y alimentación

Ya sabrás que la mayoría de tratamientos para la dermatitis atópica están dirigidos a controlar los síntomas. Es por ello que la dieta para dermatitis atópica en adultos y niños se basa en alimentos que contengan cierto contenido nutricional que alivie o elimine los síntomas.

Es preciso que, conozcas los alimentos más recomendados para tratar la dermatitis atópica, y por qué resultan tan efectivos:   

-Alimentos ricos en vitamina A: los vegetales, las espinacas, las zanahorias, el melón, la sandía y el albaricoque, ricos en vitamina A, son ideales para incrementar las defensas y reparar las células que componen la piel.

-Alimentos con vitamina C: este nutriente tiene acciones regeneradoras para la dermis, así que debes comer mucha mandarina, pera, naranja y papaya.

-Alimentos con vitamina E: incluir en la dieta al aguacate, el kiwi, el aceite de oliva, además de otras frutas y verduras ricas en este nutriente, es perfecto porque son antioxidantes muy recomendados para el cuidado de la piel.

-Alimentos ricos en biotina: muy presente en cereales integrales, tomate, plátanos, manzanas, coliflor y legumbres y perfecta para el cuidado de la piel. A este mismo grupo se les une los alimentos ricos en Omega 3 como el pescado azul o atún.

Pero, así como hay alimentos muy recomendados para que los síntomas de la dermatitis atópica se alivien notablemente, también hay una lista de alimentos que deberías evitar para no agravar la sintomatología. En este caso, los expertos recomiendan no comer:

-Carne ahumada y carne en conserva.

-Cacahuates.

-Huevos.

-Productos lácteos.

-Algunos pescados.

Sin duda que, si tienes piel atópica, debes estar muy atento a lo que consumes para que puedas sobrellevar la enfermedad con menos molestia.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.