Marcha atópica, rinitis y asma

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

En la actualidad hay una gran incidencia de afecciones alérgicas en niños y adultos, llámese rinitis, asma o dermatitis. Sin saber si es la contaminación, la higiene o los continuos cambios climáticos los que se han encargado de aumentar este tipo de patologías en la sociedad actual, lo cierto es que la marcha atópica se hace cada vez más frecuente en nuestra población.

Como marcha atópica se conoce a todos aquellos síntomas alérgicos que tiene un mismo individuo en un período de tiempo determinado, ya sea rinitis alérgica, dermatitis atópica y asma. Algunos de ellos pueden resultar más persistentes, otros simplemente desaparecen con el tiempo.

Si bien la marcha atópica puede afectar a las personas sin importar su edad o sexo, la misma es común a partir de los tres meses de edad; aunque los niños que presentan alergia no siempre evolucionan a una marcha atópica.

Presencia de la marcha atópica   

Las investigaciones que se han hecho en los últimos años, demuestran que las enfermedades alérgicas han aumentado en gran manera durante los últimos 20 años. Una de las manifestaciones más comunes de las alergias, es la dermatitis atópica, la cual se considera el inicio de la marcha atópica, seguida del asma y la rinitis atópica.

Los expertos aseguran que al menos el 45% de los pacientes con dermatitis atópica, presentan la sintomatología durante los primeros 6 meses de vida; en el 60% comienza durante el primer año, mientras que el 85% presenta los síntomas antes de los 5 años de edad.

Si la dermatitis que presenta el paciente es muy grave, hay más posibilidad de que se presenten otras afecciones alérgicas. Incluso, el asma puede aparecer sólo en un 3% de los pacientes con dermatitis alérgica leve y en un 70% de los pacientes con dermatitis alérgica grave.

Relación entre el asma bronquial y la dermatitis atópica

Es muy frecuente que la dermatitis atópica evolucione a asma bronquial y eso es un tema que hay que tener presente cuando los niños comiencen a padecer los síntomas de la marcha atópica. Es por ello que, resulta conveniente hacer un seguimiento al paciente y a todo aquello que puede considerarse alérgeno y que tiende a incrementar la condición.

No son un secreto para nadie las complicaciones del asma bronquial y es por eso que actualmente se están haciendo las investigaciones no sólo para prevenir farmacológicamente la marcha atópica, sino también para disminuir el riesgo de que la dermatitis atópica evolucione a asma y a otras complicaciones más graves.

Sobre todo, porque hoy en día el número de consultas por este tipo de dermatitis aumenta considerablemente y aunque un gran número de estos casos ya presentan asma bronquial, es necesario prevenirlo en los pacientes restantes.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.