Autor: Carlos Calderon
Un brote agudo de dermatitis puede surgir en una piel seca y enrojecida que se ve afectada con picor. Se trata de una afección muy frecuente en un poco más del diez por ciento de la población, presente en niños y en adultos. Un buen cuidado es la opción ideal para prevenir los síntomas y evitar la aparición de nuevos brotes en la piel.
Y es que de hecho, mientras más pase el tiempo y no le otorgues la atención adecuada a la lesión, puede aparecer un cuadro crónico que será mucho más difícil de tratar. La recomendación de todos los especialistas es que los brotes siempre se mantengan controlados, atacando la picazón cuando aparezca, mientras se hidrata la piel.
Los síntomas de un brote de dermatitis atópica son aparte del picor, la alteración de la función barrera de este órgano, la inflamación, alteraciones en el sistema de defensa de la piel y bajos niveles de protección ante la exposición a agentes nocivos.
En caso de presentar una dermatitis alérgica aguda, es un dermatólogo quien debe prescribir el tratamiento que se requiere, bien sea con base en glucocorticoides, antisépticos, nuevos inmunosupresores, entre otros medicamentos elaborados para controlar la inflamación y prevenir infecciones en la piel.
Cuidados de la piel
No está de más que consultes con los farmacéuticos sobre los efectos secundarios de algún medicamento, aparte de su aplicación y los cuidados dermatológicos que pueden garantizar un resultado óptimo. Un tratamiento para la dermatitis no te dará los resultados deseados si no te preocupas por el cuidado de la piel, manteniendo rutinas saludables, sustentadas en la limpieza, la hidratación y la protección de agentes externos.
Cuando los niños son los afectados por una dermatitis atópica, el tratamiento debe iniciar preservando la higiene de la piel. Cuando la piel se seca, están más propensos a sufrir de daños y deshidratación que irrumpe en la barrera cutánea, lesionándola considerablemente. Las duchas deben ser cortas, con agua tibia para mantener el manto lipídico de la piel y evitar la pérdida de agua.
Por otra parte, el gel elegido para la limpieza debe ser neutro, sin jabón y sin perfume para conservar el PH de la piel. Si utilizas champú, este no debe tener sulfato. Fíjate que en sus componentes haya principios que alivien el picor y ayuden a restaurar la barrera cutánea.
Si la dermatitis atópica aparece en la cara, lávate suavemente sin secar la piel y utiliza algún producto neutro que contenga vitamina E y extracto de camomila. No te olvides de hidratarte, aplícate la crema en la palma de las manos y distribuye en el rostro, extendiéndose hasta donde sea necesario para una mayor absorción.
Si hay algún brote agudo, adicionalmente deberás aplicar el tratamiento indicado por tu médico y protegerte del sol, pues la piel está sensible y se va deteriorando cuando se ve expuesta a otros agentes externos.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.