Autor: Carlos Calderon
Hoy en día, la tecnología ha avanzado de muchas maneras que no nos hubiéramos imaginado años atrás. Las comunicaciones se han hecho cada vez más sencillas y eficaces, lo que ha permitido que nos encontremos a la vanguardia en lo que a material se refiere, pues ahora con solo un segundo o un clic puedes conocer el mejor material bien sea para entretenimiento o para tu trabajo. Esta es una parte de lo que la tecnología ha permitido en nuestra vida.
Pero la ciencia médica también ha avanzado mucho más allá de lo que hace algunos años se creía que podría suceder. Se ha encontrado la cura para cientos de enfermedades, y se investigan otras tantas para dar con las curas para las mismas. Además de esto se han hecho grandes avances en el campo de los fármacos, siendo los corticoides inmunomoduladores tópicos uno de estos nuevos avances. Conoce más sobre estos fármacos.
Los corticoides
Los corticoides, o corticoesteroides son un esteroide que se utiliza en el tratamiento de diversas afecciones con el fin de mejorar la esperanza de vida del paciente afectado.
Su función principal es la de aliviar inflamaciones y molestias de dolores, por lo que se utilizan con mucha frecuencia en el tratamiento de la dermatitis, de la artritis, del asma, del lupus, alergias y en muchos otros tratamientos médicos.
Estos compuestos son hormonas que se producen en las glándulas suprarrenales, pero que hoy en día se han sintetizado con el fin de acceder a compuestos médicos que permitan el mejoramiento de diversos achaques. En el tratamiento de la dermatitis se suelen usar corticoides tópicos, como las cremas corticoides para dermatitis, pero también se conocen corticoides orales para la dermatitis.
Cremas inmunomoduladoras
Estas cremas se utilizan para mejorar el tratamiento de la dermatitis atópica y se ha probado con mayor frecuencia en niños, pues es con estos que el tratamiento parece más efectivo.
Para tratar con esta afección es importante no solo el mantenimiento de un estilo de vida sano que permitan evitar los desencadenantes o agravantes de la afección, sino también el mantenimiento constante de un régimen médico y de la piel que permite que el paciente pueda ir mejorando y que también pueda ser examinado constantemente para estar seguros de su progreso.
Se utilizan constantemente productos emolientes en estos pacientes que puedan darles un tratamiento adecuado a las afecciones, y parecen funcionar adecuadamente en el tratamiento de la dermatitis atópica.
Según estudios el uso de los emolientes y los corticoides ayudan mucho en el tratamiento y en la mejoría de las afecciones de la piel, y aunque pueden encontrarse de forma tópica pueden utilizarse de forma oral para tratar la enfermedad en más de una forma.
Uno de los compuestos más utilizados en el tratamiento de esta afección es el metotrexato, que permite una mejoría apreciable en los pacientes.
No obstante, como siempre se recomienda, es importante mantener un tratamiento apropiado con un especialista de la salud que pueda indicar el proceder necesario para luchar contra las enfermedades, y más si se trata de pacientes en edad pediátrica.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.