Adolescente e hijo diabéticos. ¿Comó ayudar a mi hijo?

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La diabetes, mucho tiempo atrás era diagnosticada en niños únicamente en su tipo 1. Sin embargo en estos tiempos la diabetes ha evolucionado de forma tal que incluso el tipo 2 está afectando a los niños en todo el mundo.

Ya la diabetes no es solo un problema de los adultos, y esto ha alarmado a la sociedad en más de una manera, por lo que es importante tener conocimiento sobre la patología.

Para poder ayudar a un niño con diabetes, bien sea tipo 1 o 2, es relevante mantener un buen nivel no solo de actividad física, sino también de alimentación. Y esto no corresponderá solo al niño, sino que los padres deben fomentar una alimentación correcta en sus hogares con el fin de mejorar la calidad de vida de sus hijos. En este post sabrás todo lo que debes saber sobre adolescentes diabéticos y cómo ayudarles.

La diabetes en los adolescentes

La diabetes es una enfermedad que afecta el correcto funcionamiento del páncreas y de la hormona que este produce. La insulina es la hormona que desplaza el azúcar del torrente sanguíneo a las células del cuerpo, con el fin de generar energía para el día a día. Sin embargo cuando hay demasiada glucosa en la sangre esta hormona tiende a fallar.

La diabetes tipo 1 es aquella en la que el sistema inmunológico ataca al páncreas, el cual deja de producir las cantidades correctas de insulina o bien la produce, pero esta está en mal estado, por lo que no puede llevar a cabo su tarea. Esta era el tipo de diabetes que se diagnosticaba en la adolescencia, que correspondía a una enfermedad.

Sin embargo los problemas alimenticios que han proliferado con el paso del tiempo han permitido que los jóvenes contraigan diabetes tipo 2, que es aquella que surge por consumir alimentos ricos en azúcares que no permiten ser transportados por la insulina y que terminan en la sangre.

Cómo ayudar a mi hijo diabético

Como se mencionaba con anterioridad, la alimentación comienza por casa, y es por ello que para ayudar a un hijo que tiene diabetes, bien sea tipo 1 o tipo 2, se debe hacer con el ejemplo. Los padres deben cambiar la alimentación del niño y también la de la familia entera, para asegurarse de prestar el apoyo debido al joven, pues si ve que él es el único cargado con la alimentación sana, podría sentir que la situación no es justa. El apoyo psicológico y moral es indispensable para el joven en esta situación.

Hay que recordar también que el ejercicio es uno de los principales factores que ayudarán en su correcto tratamiento, permitiendo que la sangre se oxigene y que el joven queme el azúcar que se halla en exceso en el cuerpo.

Se deben servir porciones pequeñas de alimentos saludables y nutritivos, como vegetales, frutos secos, frutas no altas en azúcares, que bien podrían ser manzanas verdes, una taza de uvas, naranjas, mandarinas y algunas otras.

Se debe limitar el tiempo que el joven pasa frente a la televisión, la computadora o los videojuegos, porque el estilo de vida sedentaria agrava el predicamento. La idea más importante para esto es la visita al nutricionista y pediatra con el fin de determinar los mejores tratamientos para el paciente, y si va de la mano con una visita al psicólogo esto podría ser de gran ayuda.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.