La salud emocional. Síntomas y cómo afecta psicológicamente

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La diabetes y la salud emocional están tan ligadas como lo está con la salud física, y es una parte importante de lo que un diabético debe hacer. Debe sentirse bien psicológicamente, pues podría surgir un nuevo mal que se conoce como diabetes emocional. Conoce aquí todo cuanto debes conocer sobre el desempeño de la psicología en la diabetes y sobre la diabetes emocional y sus síntomas.

La diabetes

La diabetes es una enfermedad que ocasiona que los niveles de azúcar en sangre sean mayores de lo que el cuerpo puede soportar. Esta enfermedad surge una vez que la insulina, que es la hormona encargada de transportar la sangre a las células, no puede con tantas moléculas de glucosa que se hallan en la sangre, lo que ocasiona que las moléculas que no son absorbidas acaben vagando por el sistema sanguíneo hasta dañar otros órganos y tejidos.

Los diabéticos se encuentran forzados a dejar de consumir los alimentos que disfrutan o disfrutaban y a asumir las implicaciones de su propia enfermedad, lo que ocasiona que en muchos casos estos se sientan mal y desarrollen depresiones y problemas emocionales por acción también de la misma enfermedad.

En muchos casos se sabe que los problemas de depresión y problemas emocionales pueden desembocar en una condición que se conoce como diabetes emocional.

Cómo afecta psicológicamente la diabetes

La diabetes, como todas, es una enfermedad que no debe ser tratada solo física, sino también psicológicamente. Está documentado y estudiado que en muchas ocasiones el desempeño de las emociones del cuerpo tienen su propia fuerza para ayudar en la recuperación de enfermedades.

Es por ello que es importante saber cómo afecta la diabetes desde el punto de vista psicológico.

Para evitar problemas con esta enfermedad en un sentido emocional es importante estar en contacto con las emociones, sentirse positivo, mantener un riguroso tratamiento y evitar dejarlo.

Se debe seguir una dieta saludable y consumir alimentos ricos en triptófano, ya que este es un “bálsamo para el estrés”.

Realizar ejercicio físico es importante también para regular el estrés, y es importante para mejorar el estado físico de la enfermedad.

Se debe de aprender a aceptar la condición que se padece, apoyarse en familiares y amigos con el fin de poder afrontar la enfermedad. En el caso de no poder hacerlo solo es buena idea remitirse al psicólogo, quien le podrá ayudar en la correcta forma de afrontar la enfermedad.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.