Autor: Carlos Calderon
Aunque dejar de fumar puede ser la mejor decisión de tu vida, cuando lo hagas es necesario que prestes atención a tu peso. Y es que recientemente un estudio de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos reveló que las personas que abandonan el hábito del cigarrillo tienen 70% de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, esto gracias al aumento de peso que en ocasiones representa el abandono del hábito. Esto deja en evidencia la relación entre dejar de fumar y la diabetes.
La influencia que tiene el tabaquismo en las personas con diabetes ha sido investigada desde hace mucho tiempo y está comprobado lo dañino que puede resultar. Quienes padecen de diabetes tipo 1 pueden sufrir variaciones en su función renal, como el aumento de microalbuminuria. Incluso, algunos estudios sugieren que las personas con el hábito del cigarrillo tienden a sufrir lesiones oculares como la retinopatía.
Pero eso no es todo, la combinación entre el hábito de fumar y la diabetes provoca alteraciones en la sangre y vasos sanguíneos, lo que aumenta la posibilidad de padecer complicaciones macrovasculares. Asimismo, una persona diabética que además es fumadora, puede sufrir daños en los nervios de los brazos y piernas, provocando dolor y adormecimiento en estas extremidades.
¿Qué podría pasar si deja de fumar?
Ahora, se intenta relacionar el dejar de fumar con la aparición de la diabetes y es por ello que, el grupo de investigadores de la mencionada universidad estadounidense, halló durante un estudio, que las personas que dejaron de fumar, desarrollaron una alta posibilidad de padecer cáncer en los seis años después de haber abandonado el hábito. Y es que uno de los efectos más frecuentes de los ex fumadores es el sobrepeso, pues como todos, saben que fumar inhibe el apetito.
Los expertos encargados del estudio aseguraron que, si bien los fumadores deben dejar el cigarrillo, una vez que lo hagan deben recibir consejo profesional sobre dieta y ejercicio. Evidentemente, el cigarrillo daña a los diabéticos, pero también puede desarrollar la enfermedad en quienes dejan el hábito. Y esto se debe precisamente al aumento de peso que empiezan a tener estas personas. Recordemos que una de las causas de la diabetes, es el sobrepeso.
Además, hay estudios que aseveran que la nicotina puede influir en el nivel de azúcar en la sangre, incluso se menciona que el tabaco baja el azúcar por lo que puede influir en el tratamiento insulina, creando resistencia a la misma.
Pero a la par de este estudio, se encuentran los efectos negativos que tiene el tabaquismo en la persona diabética, los cuales son bien conocidos y tienen que ver con el control del azúcar y que los estudios se debaten entre la nicotina que baja el azúcar y el cigarrillo que aumenta la glucosa. En todo caso, los expertos coinciden que la mejor decisión es dejar de fumar. Luego de ello, lo demás será totalmente controlable.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.