Autor: Carlos Calderon
A capítulo informativo, si hay antecedentes de diabetes en tu núcleo familiar, es supremamente esencial que te documentes al respecto, realizándote todos los estudios pertinentes en función de preservar tu salud a través de la prevención. Primeramente debes saber a cabalidad qué es la hemoglobina glicosilada y para qué sirve, (HbA1c): no es más que una prueba o examen de sangre que se practica para diagnosticar la prediabetes y la diabetes tipo II.
Midiendo el nivel promedio de azúcar en la sangre –correspondiente a los últimos tres meses- esta prueba se puede hacer sola o combinada con otras para mayor precisión. Hasta los momentos la hemoglobina glicosilada es el mejor método utilizado para diagnosticar esta enfermedad. Un resultado ideal se obtiene cuando los niveles de hb glicosilada se sitúan por debajo de 7 por ciento.
Cómo interpretar los resultados
A diferencia de otras pruebas, el resultado se mide en porcentajes y mientras más alto sea el valor, mayor es el nivel de azúcar en la sangre. De hecho, los valores normales con hemoglobina glicada deben estar por debajo del 5,7 por ciento, mientras que la prediabetes está en torno al 6,4 por ciento, constituyendo un factor de riesgo que desencadena diabetes tipo 2, cuyo valor es superior al 6,5 por ciento. Una de las ventajas es que ya no necesitas estar en ayunas para practicarte esta prueba y es tan eficiente como si te estuvieras practicando la glucemia en ayunas, sólo que requiere de confirmación.
Si en algún momento fuiste diagnosticado con prediabetes, es fundamental que te realices varias pruebas al año, sólo por descarte y por seguridad. Dos veces al año estaría bien, por ello, debes contar con la asesoría de un médico especialista en el tema, pues es la persona más idónea para indicar un tratamiento.
Pruebas alternativas
Un complemento para monitorear diariamente los niveles de glucosa en el organismo es, además, la prueba de glucemia capilar, la cual se efectúa de manera sencilla utilizando un medidor y unas bandas reactivas. Si tienes hiperglucemia o si tus niveles están por encima de 300 mg/dl es prudente que te sometas a una prueba de orina para detectar si estás produciendo acetona, una sustancia que se produce cuando la grasa genera energía en vez de azúcar.
No olvides acompañar el tratamiento con un buen plan de ejercicios, seguido de una alimentación saludable. Cada vez que te realices una prueba, ve registrando los valores. La hemoglobina glicosilada te permitirá controlar acertadamente la diabetes, los glóbulos rojos indicarán el nivel de glucosa y con un diagnóstico a tiempo puedes evitar futuras complicaciones. En todo caso, si estás por realizarte esta prueba, evita ingerir bebidas alcohólicas y vitamina C, pues pueden alterar el resultado.
Cada paciente se aborda de una manera diferente, es importante que acudas a un médico de confianza. Si deseas, puedes repetirte la prueba a los tres meses y si el resultado es favorable, confirmarás que estás llevando un control acertado de la enfermedad, que si avanza puede causar enfermedades cardíacas, ceguera y amputaciones.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.